ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
March 12, 2009  |  By ENCOD In 2009

EVO ACULLICA EN VIENA Y PIDE A LA ONU DESPENALIZAR LA COCA

arton1706

Fuente: La Prensa

12 de marzo de 2009


El presidente Evo Morales reclamó ayer, en Viena, a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la despenalización de la coca y para demostrar que su consumo no es nocivo para la salud, acullicó (masticó) una hoja. Esa acción generó aplausos de los concurrentes. En Bolivia se apoyó la gestión del Mandatario, pero se recordó que hay incremento de producción de cocaína.

“La masticación es esto —dijo, mientras ponía en su boca una hoja de coca—, no hace daño a nadie. No porque acullico soy narcodependiente. De ser así, el señor Costa (el responsable antidrogas de la ONU, presente en el podio) me debería llevar a la cárcel”.

El Jefe de Estado hizo el alegato en la plenaria de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), de la ONU, que reunió este miércoles en la capital austriaca a delegados de 53 países miembros.

“Esto es una hoja de coca —señaló Morales—, no es cocaína, es parte de una cultura. No es posible que esté en la lista de estupefacientes de Naciones Unidas (…). Yo soy productor de esta hoja de coca. No por productor soy narcotraficante”.

La fundamentación del Mandatario fue aplaudida, según la agencia Efe, por varias delegaciones del encuentro.

En el mismo tono, Evo Morales explicó que llegó a Viena a pedir la despenalización de la coca y que se sancione el consumo de la pasta base de cocaína.

Reiteró: “Consumí intensamente durante diez años la hoja de coca cuando trabajaba en la agricultura y no me siento desnutrido, y llevo 50 años de vida”.

Esta inusual defensa sólo tiene un antecedente en la disposición del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), quien por entonces solicitó a los funcionarios estatales que lleven en la solapa una réplica de la hoja para defender su legalidad.

Los ex cancilleres Armando Mariaca (gestión de Eduardo Rodríguez Veltzé) y Javier Murillo (Hugo Banzer) elogiaron la política directa de Morales, pero coincidieron en la necesidad de no dejar de luchar contra la producción de cocaína.

El diputado Arturo Murillo (UN) y el senador podemista Luis Vásquez hablaron de un cambio positivo en la defensa de la hoja de coca; sin embargo, cuestionaron los planes antidrogas del Gobierno.

Prohibición y otras medidas

En 1961, la convención de estupefacientes de la ONU incluyó a la hoja de coca en la nómina de sustancias controladas e instó a acabar con su uso tradicional en el plazo de 25 años.

Con ese objetivo, desde la década pasada instancias de la ONU como la JIFE reclaman la prohibición del acullico de la hoja de coca en los países andinos. La convención aprobó el martes la estrategia internacional sobre drogas para la siguiente década, documento que fue consensuado, aunque con diferencias entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU), por las 53 representaciones.

La estrategia, que no es vinculante, será adoptada hoy. Subraya la necesidad de continuar con la política de reducción de cultivos de coca y cannabis con plantaciones alternativas. Además muestra la preocupación de la ONU por la creciente violencia generada por los grupos de narcotráfico que en naciones como México provocan decenas de muertos por año.

El órgano mundial mantiene, sin embargo, su interés en continuar con el diálogo con países como Bolivia para reducir los cultivos de coca.

En febrero de este año, el Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió de que la superficie de cocales en Bolivia creció a 28.900, cuando la Ley 1008 (de sustancias controladas) sólo permite 12.000 hectáreas. Alertó, además, que la capacidad de producción de cocaína se elevó de 100 toneladas métricas en 2003 a 120 toneladas métricas en 2008.

Morales espera el respaldo de Barack Obama

El presidente Evo Morales expresó ayer en Viena su esperanza en que su homólogo estadounidense, Barack Obama, cambie la política antidrogas de ese país y contribuya en la campaña boliviana de despenalización de la hoja de coca.

Según Prensa Latina, en una conferencia con los reporteros en la Sala de Prensa Concordia, aledaña al Palacio de Austria, el Mandatario expresó: “Ahora tenemos esperanzas en que Obama cambie la actual política de satanización del milenario cultivo y de cero coca”.

Bolivia y EEUU mantienen desde 2006 una tensa relación que llegó a su punto más conflictivo con la expulsión del embajador del país del norte Philip Goldberg, en septiembre del año pasado, a quien el Jefe de Estado acusó de auspiciar un golpe cívico-prefectural en coordinación con las máximas autoridades y comités cívicos de las regiones opositoras.

Ese mes dejó de operar en el Chapare la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), por la misma acusación, mientras que la Agencia Antidrogas (DEA) salió de Bolivia en noviembre.

Washington advirtió el mes pasado de que Bolivia había aumentado su capacidad de producción de cocaína a 120 toneladas métricas y dijo estar dispuesto a colaborar en la lucha antidrogas.

Morales reiteró en Viena que su administración no dejará de combatir el tráfico ilícito de narcóticos y aclaró que “no habrá libre cultivo de coca, pero tampoco coca cero”, tal como pide EEUU.

Repercusiones

“El presidente Evo Morales ha hecho una defensa muy buena de la hoja de coca en la ONU. Es el primer Mandatario que llegó a ese nivel y de esa manera. Es plausible. Pero no debemos olvidar que los niveles de cultivo de coca han crecido, así también como la producción de droga y que la ONU no va a despenalizar rápidamente la coca, si es que decide hacerlo”

* Armando Loaiza

Canciller de Rodríguez *

“Yo creo que la comunidad va a evaluar la defensa del Presidente de la hoja de coca, que ha sido algo inusual y muy llamativo, que quizá ayude a los planes del Gobierno. Por otra parte, queda aún pendiente el problema del incremento de los cultivos de coca y cómo planteará Morales una reducción, porque es sabido por todos que el excedente se va para hacer droga”

* Javier Murillo

Canciller de Banzer *

“El presidente Morales hace cosas para llamar la atención en los temas que le interesan. Ahora ha ido a masticar coca a la ONU y eso es algo nuevo, que seguro le traerá los réditos que él espera. Sólo me queda manifestar mi preocupación por el incremento de la producción de cocaína, un tema pendiente que este Gobierno debe resolver para cumplir los compromisos”

* Luis Vásquez

Senador Podemos *

“Nosotros sabemos que el consumo de la hoja de coca es cultural y que no afecta a la salud. Es notable la manera en que Morales ha expuesto en Viena ese argumento. Pero hay un excedente de esa hoja, que el Presidente no puede negar, que se convierte en cocaína, droga que afecta a nuestra juventud y a la de otros países. Eso no se puede olvidar jamás”

*Óscar Ortiz

Presidente del Senado *

“El Presidente ha expresado en Viena una política de Estado que ahora está reflejada en la Constitución Política. Ésa es sólo un faceta más del alegato que hará Bolivia para despenalizar la hoja de coca, que es injusta, porque también deberían prohibir el consumo de Coca-Cola, que tiene componente de coca, pero no lo hace, pues genera millones en el mundo”

*Ricardo Díaz

Senador del MAS*

Previous StoryINPUD SPEECH TO CND IN VIENNA
Next StoryEVO CHEWS COCA IN VIENNA AND REQUESTS DEPENALISATION

Related Articles

  • arton2184
    COCAÍNA MADE IN CIA
  • arton2179
    EEUU REVISA LA POLÍTICA ANTIDROGAS EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
EVO ACULLICA EN VIENA Y PIDE A LA ONU DESPENALIZAR LA COCA