ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
November 4, 2010  |  By ENCOD In 2010

BO: COCA QUE NO VA AL CONSUMO TRADICIONAL SERÁ INDUSTRIALIZADA

arton2711

Fuente: La Prensa

4 de Noviembre, 2010

El jueves 11 de noviembre los cocaleros se reunirán con asambleístas para analizar el contenido de la futura ley de la hoja sagrada.


Toda la producción de hoja de coca que no sea destinada al consumo tradicional deberá ser industrializada. Es una de las conclusiones preliminares de las comisiones que perfilan la futura Ley de la Coca, que reemplazará en parte a la Ley 1008.

La diputada oficialista Julia Figueredo, vocal del Comité de la Hoja de Coca de la Cámara Baja, explicó que éste será uno de los mecanismos que se pondrán en práctica con la finalidad de evitar que el producto continúe siendo “satanizado”.

Por ello, explicó que será necesario que desde las comunidades productoras se establezcan mecanismos de control para evitar que la producción cocalera se desvíe al narcotráfico.

Se entiende por consumo tradicional de la hoja de coca la masticación, las infusiones, el uso medicinal y su empleo en ceremonias rituales.

Actualmente, con financiamiento de la Unión Europea, se lleva adelante el estudio de uso y consumo tradicional de la hoja en los hogares bolivianos, cuyos resultados determinarán la superficie máxima a ser cultivada con coca.

Según la diputada Figueredo, ese estudio dará la pauta de la superficie máxima destinada tanto al consumo tradicional como a la industrialización.

La Ley 1008 será dividida en dos partes, según la legisladora. Una atenderá estrictamente el régimen de la hoja de coca, su industrialización y las áreas en las que será posible su cultivo.

Por el momento, el Gobierno sostiene que para satisfacer la demanda tradicional son necesarias 20.000 hectáreas cultivadas con el arbusto.

La segunda norma se destinará a la represión del narcotráfico, cuyas penas serán endurecidas.

Aunque admitió desconocer la intención de incluir en la nueva ley un capítulo que obligue a industrializar la producción no destinada a los rubros mencionados, el secretario permanente de la Asociación de Cocaleros de La Paz (Adepcoca), Claudio Manríquez, aceptó la idea bajo el argumento de que “no sólo la excedentaria, tendría que industrializarse toda la coca. Según unos estudios de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, la coca fue declarada como el mejor alimento del mundo”.

Manríquez afirmó que para ser industrializada, debería separarse el alcaloide, de lo que deberán encargarse científicos especializados en la materia.

Sin embargo, el dirigente expresó su escepticismo. “El Gobierno siempre ha estado hablando de industrializar la coca, pero nunca ha llegado a nada en la práctica. Ojalá que no sea un discurso más o, tal vez, sea para acallar al sector de los cocaleros, porque nos movilizamos en demanda de una fábrica”.

El representante de los cocaleros paceños indicó que uno de los requisitos para que la coca sea industrializada debería ser la exigencia de que la producción no emplee fertilizantes o químicos, vale decir que sea orgánica.

Gualberto Bustamante, nuevo vicepresidente del Comité Ejecutivo de las Seis Federaciones del trópico cochabambino, admitió que tampoco conoce esa propuesta, pero que el jueves 11, dirigentes de su sector se reunirán con asambleístas nacionales en La Paz para considerar los planteamientos que serán incorporados en la nueva Ley de la Coca.

Empero, indicó que “estamos insistiendo en el tema de la industrialización. Tenemos algunas ideas para llevar adelante este proceso que es necesario para nosotros. Es necesario complementar la planta de procesamiento de infusiones y otros productos que nos pertenece a los productores de la hoja de coca”.

La instalación de esa planta en el Chapare concluirá esta semana, aunque faltarán las conexiones de agua potable y gas natural, por lo que la factoría comenzará a funcionar en dos o tres meses.

“Hay productos que ya se están procesando y ya salen algunas cosas, pero faltan todavía cosas que hay que complementar para que esto funcione”.

Por el momento, en varias plantas se producen licores de coca, infusiones, medicamentos, galletas con harina de coca y caramelos saborizados, además del energizante Coca Colla.

Ninguno de estos productos puede ser exportado, debido a que la Convención de Viena de 1961 impide la circulación de la hoja de coca, por haberla incluido en la lista de sustancias prohibidas, y sus derivados entre los Estados firmantes de ese acuerdo.

“Es hablar sobre fantasías”

En opinión del analista y ex viceministro de Defensa Social (2002) Ernesto Justiniano, las declaraciones relativas a la industrialización de la hoja de coca son “un saludo a la bandera”.

“Durante cinco años, el oficialismo ha mantenido el mismo discurso y ha anunciado inversiones que no han caminado. Todo se trató de cuestiones dogmáticas y no se ve la realidad. Hasta siento pena de opinar sobre cosas que más bien parecen fantasías”.

El analista dijo que con esta medida se tenderá a que haya más coca y, por ende, más cocaína.

“Cuando planteamos que el Estado nacionalice la coca, el Gobierno no mostró interés alguno por solucionar el tema del narcotráfico”.

El experto anotó que el “abrir la Ley 1008 sólo dará lugar a la flexibilización y a combatir el narcotráfico. No hay un planteamiento serio”.

Lamentó que una cuestión fundamental como el estudio del consumo tradicional de la hoja de coca haya demorado cinco años, pese a que se cuenta con financiamiento de la Unión Europea. “Da la impresión de que las autoridades están a las adivinanzas. Por eso hablan de 20.000 hectáreas u otras cosas”.

Justiniano refirió que al paso que se va, “al Gobierno no le quedará otra opción que aplicar políticas neoliberales, pues los cocales se saldrán de madre y se tendrá que aplicar una política de racionalización forzosa, o sea la erradicación de plantaciones con el empleo de la fuerza, como hicieron administraciones que el actual Gobierno califica de neoliberales”.

Para destacar

Según Naciones Unidas, los cultivos de hoja de coca en los Yungas de La Paz cubren 20.900 hectáreas.

En la región de Apolo, también en el departamento de La Paz, hay 300 hectáreas cultivadas con el arbusto.

El trópico de Cochabamba cuenta con 9.700 hectáreas plantadas con coca, lo que deja 30.900 hectáreas en el país.

En el Chapare, una hectárea rinde hasta 2.764 kilos de coca, más del doble de lo que se obtiene en la zona tradicional.

En los Yungas de La Paz, el rendimiento por hectárea es de 1.215 kilogramos por hectárea cultivada.

Si se consideran otras zonas yungueñas comprendidas fuera del cordón tradicional, el promedio se eleva a 1.321 kg/ha.

Previous StoryMERCADO NEGRO O CLUBES LEGALES
Next StoryCALIFORNIA CITIES APPROVE MARIJUANA TAXES

Related Articles

  • arton2792
    DROGAS Y DOGMAS
  • arton2752
    NUESTROS ANCESTROS MASTICABAN HOJA DE COCA DESDE 8 MIL AÑOS

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
BO: COCA QUE NO VA AL CONSUMO TRADICIONAL SERÁ INDUSTRIALIZADA