ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
September 22, 2011  |  By ENCOD In CAMPAÑA COCA

EVO MORALES: CONVENCIÓN UNICA ES INCOHERENTE

arton3327

Fuente: La Razón

Jueves, 22 de Septiembre de 2011

Por Ernesto Calizaya

El Presidente dice que no es posible prohibir el acullico

En conferencia de prensa ofrecida en la sede de la ONU, el presidente Evo Morales denunció ayer que la Convención de 1961 sobre Estupefacientes se contradice porque prohíbe el masticado de coca y, a la vez, indica que respeta las culturas ancestrales de los pueblos.
Mandatario. Evo Morales tras la conferencia de prensa en la ONU.

“No es posible que el consumo de hoja de coca sea prohibido por una Convención cuando no hace daño a la salud humana”, dijo el Mandatario, quien según un reporte de ABI, mencionó estudios científicos realizados al respecto que señalan las propiedades alimenticias del producto sin que hagan daño a la salud.

Reiteró que el consumo de hoja de coca no provoca alteraciones físicas, “al contrario, tiene propiedades alimenticias y nutricionales que son respaldadas por estudios científicos como los realizados por la Universidad de Harvard y de la Organización Mundial de la Salud”. No obstante, hizo notar que en algunos Estados “hasta el consumo de la cocaína es legal bajo receta médica”, lo que genera contradicción.

En julio de este año, el gobierno de Evo Morales notificó a la oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York la denuncia a la Convención sobre Estupefacientes de 1961, porque penaliza el masticado (acullico) de la coca. Para que entre en vigencia la denuncia deben pasar seis meses, es decir, hasta el 1 de enero del 2012, fecha en la que Bolivia prevé adherirse nuevamente a la misma.

Los países miembros del organismo internacional analizarán la posición boliviana antes de admitir su adherencia, que pide respetar el acullico como una práctica ancestral.

El veto a la masticación

El masticado de la coca (acullico) fue vetado por el artículo 49 de la Convención sobre Estupefacientes de la ONU de 1961, pues considera que la coca contiene alcaloides que son la base para la cocaína.

‘La descertificación no afecta’

La descertificación estadounidense a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico también fue criticada por el presidente Evo Morales en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Descertifican a Bolivia y Venezuela. Dicen que hay erradicación lenta de los cultivos de hoja de coca en Bolivia, pese a los esfuerzos que se realiza (…) El Gobierno de Estados Unidos reconoce que en Bolivia hubo avances en la erradicación de la coca y en la incautación de drogas, pero igualmente descertifica”, afirmó, según ABI.

Además, señaló que a Bolivia “no le afecta la descertificación y seguirá adelante con decisión y con sus propios recursos en la lucha contra el narcotráfico”. Sobre este punto, la senadora Mary Medina, del Comité de Seguridad del Estado y Lucha Contra el Narcotráfico de la Cámara Alta, dijo a La Razón que “el Gobierno, a partir de la próxima gestión, destinará 10 millones de dólares más para este fin, es decir, un total de 30 millones”.

En tanto, el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Germán Loza, confirmó que del 1 de enero al 20 de septiembre erradicaron 7.842 hectáreas. Se espera superar las 10 mil hasta diciembre.


Fuente: Associated Press

Jueves, 22 de septiembre, 2011

Por CLAUDIA TORRENS y DAMASO GONZALEZ | AP

Morales pide refundar ONU, acusa a Obama de “doble discurso”

NACIONES UNIDAS (AP) — El presidente boliviano Evo Morales pidió refundar las Naciones Unidas al intervenir en la 66 Asamblea General de ese organismo internacional, en donde también abogó a favor de la creación de un estado palestino.

Morales dedicó la mayor parte de su discurso a criticar al Consejo General de la ONU por su postura ante ciertos temas internacionales, pues a su juicio, solo defiende los intereses de los países poderosos.

Expuso que cuando se trataba de las sanciones económicas que Estados Unidos impone a Cuba desde hace décadas o de golpes de estado como el que sufrió Honduras hace un par de años, éste organismo no hacía nada.

Más temprano, el líder boliviano acusó en una conferencia de prensa a su colega estadounidese de tener una “doble moral”.

Obama “habla de paz duradera pero eso no se logra con intervenciones militares. Habla de rechazo a las armas nucleares, pero ¿por qué entonces no empieza con acabar la carrera armamentística de Estados Unidos?”, dijo Morales durante una rueda de prensa en la sede de la ONU.

“Hay un profundo doble discurso del presidente Obama”, añadió el líder boliviano al referirse al discurso de Obama en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Morales, quien se encuentra en Nueva York con motivo de la reunión del organismo internacional, cuestionó especialmente la política hacia Medio Oriente y Latinoamérica que ha aplicado Washington en los últimos años.

El presidente boliviano no especificó cómo avanzan las negociaciones con Estados Unidos para restablecer lazos diplomáticos, pero habló en tono negativo de los líderes estadounidenses y su política hacia Libia y el pueblo palestino.

Morales dijo recientemente que las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos están destinadas a no mejorar por la actitud de Obama, quien mantiene una política “de chantaje y amedrentamiento”.

El mandatario realizó los comentarios después de que Estados Unidos emitiera un informe antidroga en el que vuelve a descertificar a Bolivia.

“Eso no nos afecta”, dijo el líder boliviano el miércoles. “Somos un país digno. Seguiremos luchando contra el narcotráfico. Si tuviéramos una base militar estadounidense en Bolivia, no nos habrían decertificado”.

El Departamento de Estado estadounidense anunció en el reporte que Bolivia y Venezuela “fracasaron ostensiblemente” durante el último año en realizar esfuerzos significativos para cumplir con obligaciones a las que se comprometieron en acuerdos internacionales antinarcóticos.

Un informe de la ONU reciente señaló que los cultivos de coca en Bolivia se incrementaron en 2010 en apenas un 0,3% hasta alcanzar 31.000 hectáreas, el menor incremento de los últimos cinco años.

Morales destacó el miércoles que su país sigue haciendo esfuerzos para reducir los cultivos de coca y luchando contra el narcotráfico.

Insistió en que defenderá en Naciones Unidas el consumo legal de la hoja de coca, la cual tiene usos medicinales y nutricionales.

“En algunos estados de Estados Unidos el consumo de cocaína es legal por motivos médicos. ¿Cómo es posible entonces que una convención prohíba el masticado de la hoja de coca?”, preguntó el dirigente.

William Ostick, portavoz de Departamento de Estado, dijo que no tenía comentarios para Associated Press en respuesta a las declaraciones de Morales.

El mandatario boliviano expulsó en 2008 al embajador estadounidense en La Paz, Philip Goldberg, y a la agencia antidrogas de ese país, DEA, por supuesto espionaje.

En julio, Morales dijo durante una entrevista con AP que discrepancias comerciales y la imposición de la agencia estadounidense para el desarrollo en Bolivia es lo que está impidiendo que Estados Unidos y el país sudamericano restablezcan lazos diplomáticos.

Previous StoryEVO MORALES SUGGESTS TO CONDEMN US ON DRUG POLICY
Next StoryVOC TREKT NAAR DEN HAAG

Related Articles

  • arton4237
    ASAMBLEA GENERAL DE LOS AMIGOS DE LA HOJA DE COCA
  • arton4193
    CARTA AL PRESIDENTE EVO MORALES

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
EVO MORALES: CONVENCIÓN UNICA ES INCOHERENTE