ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
February 27, 2012  |  By ENCOD In CAMPAÑA COCA

BOLIVIA PLANTEA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA

arton3551

Fuente: La Razón

27 de febrero de 2012

Luis Mealla / La Paz

Gobierno busca industrializar la coca a través de tres proyectos

El Gobierno, mediante la Dirección General de Control de Coca e Industrialización (Digcoin), anunció la ejecución de tres proyectos para dar valor agregado a la hoja milenaria; se abrirá una fábrica de mate de coca, se producirán cereales y medicinas.

Bimate se llamará el producto que saldrá al mercado en tres meses; Rómulo Maraza, jefe de la Unidad de Industrialización de Digcoin, dependiente del Viceministerio de la Coca, aseguró que este proyecto está en su última fase de implementación.

“Con estos proyectos se inicia formalmente la industrialización de coca en Bolivia. Para el Bimate, la maquinaria de la fábrica está lista a ser montada, hay recursos y los planes de mercadeo están hechos”, señaló.

Se tiene previsto que la Gobernación de La Paz y la Asociación Departamental de Pro- ductores de Coca (Adepcoca) conformen una empresa mixta para ejecutar el plan, con una inversión de Bs 2,4 millones.

Además, hasta fines de 2012 se busca implementar otros dos planes: elaborar cereales hechos con coca y bebidas energizantes para el desayuno escolar, además de fabricar un calmante y antinflamatorio en base al alcaloide.

Maraza explicó que este tipo de acciones son necesarias en la actual coyuntura para que la coca “deje de ser satanizada en el ámbito nacional e internacional”.

Lucio Copa, técnico de Digcoin, dijo que para la instalación de la fábrica del Bimate, la Gobernación aportó con la maquinaria y Adepcoca con los predios, que están ubicados en Villa El Carmen, La Paz.

Se trata de un galpón que se está adecuando según normas nacionales de producción. “El Senasag ya ha dado las recomendaciones y la maquinaria es de industria nacional de última generación. En 90 días entrará en funcionamiento”, dijo Copa.

Para el gasto de operaciones se cuenta con 360 mil bolivianos, además de Bs 1,1 millones que financió la Gobernación para adquirir equipos y maquinaria.

Por su parte, María Luz Canelas, también del Digcoin, explicó que por año se requerirán 73 toneladas de coca y 24 de estevia para la elaboración del Bimate.

“Por año se espera producir 95.220 cajas de Bimate, cada una de 20 unidades; se tendrá una presentación para el consumo local y otra para mercados en el exterior del país”, detalló.

En tanto, su colega César Santos agregó que esta labor incentivará la producción de estevia en Caranavi, además de coca orgánica (que no usa abono o fertilizantes químicos), y que según él, es “más sana y natural”.

Explicó que se trabajará con productores de Nor, Sud Yungas y cocaleros de Cajhuata, en la provincia Inquisivi, todos afiliados a la regional de Adepcoca.

“Para el consumo nacional se usará la coca convencional, con ciertos requerimientos de salubridad; sin embargo, para un producto de exportación sí se necesitará coca orgánica o ecológica que debe ser certificada”, dijo.

Proyectan hacer un cereal escolar y medicamentos

La Unidad de Industrialización de Digcoin proyecta montar una planta de producción de cereales compuestos por quinua, amaranto y hoja de coca para innovar este alimento en el desayuno escolar; además, busca fabricar un calmante y desinflamante con base en el alcaloide de la planta milenaria.

Las propuestas están en plena etapa de elaboración y se estima que entre el segundo semestre y fines de esta gestión se tenga el diseño final de ambos proyectos para su posterior ejecución a nivel industrial.

César Santos, técnico de Digcoin, explicó que junto a los cereales está la elaboración de jugos energizantes hechos con el extracto de la coca.

Sin embargo, reveló que se trata de un plan que se viene aplazando desde 2010, ya que no se pudo ejecutar por falta de financiamiento.

“El proyecto está siendo actualizado y se enfoca en combinar las propiedades de productos andinos como la quinua y el amaranto con los beneficios nutricionales de la coca. Apuntamos a la población infantil, por eso sería ideal implementarlo en el desayuno escolar en forma de hojuelas, que será un perfecto complemento en la alimentación”, señaló.

El funcionario explicó que para asegurar el consumo en la población, este producto debe ser mezclado con otros alimentos, ya que la coca tiene un poder sinérgico, es decir que se combina bien con cereales.

“Además, el costo de la coca está un poco elevado y si sólo hacemos cereales de este producto no sería un proyecto rentable”, aclaróEn el caso de las bebidas, explicó que el plan para elaborar el producto está siendo elaborado y que su lanzamiento se hará en esta gestión, además sería una mezcla de coca y maca que aumentará el valor nutricional y energético del producto.

Medicamento.

El alcaloide de la coca también podría ser usado para fabricar un analgésico-desinflamante. María Luz Canelas aseguró que en unos meses se realizarán las pruebas del producto, destinado sobre todo a deportistas y reumáticos.

“Se lo presentará como un atomizador de uso tópico, se desarrollará el producto según culminemos el perfil; estamos en la petición del presupuesto para la ejecución. Puede ser que hasta fin de año el medicamento sea lanzado; no descartamos tener una fábrica propia o hacer convenios y trabajar con otra empresa”, dijo.

200 personas producen coca orgánica y ecológica

En el municipio de Shinahota, en el Chapare cochabambino, unas 200 personas se dedican a producir coca orgánica, según informó la Unidad de Industrialización de la Digcoin.

El objetivo es destinar esa hoja a la elaboración, a corto y mediano plazo, de harina de coca, mates, energizantes, caramelos, pipocas y otros productos, en el marco del desarrollo alternativo en esa región tropical del país.

“Se trata de un proyecto del programa Evo Cumple con cooperación de Venezuela; estamos supervisando ese proyecto”, explicó Rómulo Maraza.

El alcalde de esa región, Rimer Ágreda, impulsó el proyecto para que toda la coca sea destinada a la producción en la planta de Padre Sama.

Proyecto. La planta tiene siete líneas productivas: la de licores, bebidas energizantes, extractos, ungüentos, mates, harinas, caramelos y texturizados (chisitos y pipocas).

“El Alcalde incentivó la producción de coca orgánica con cursos de capacitación; la planta produce 200 paquetes de 50 libras de coca semideshidratada. Lo primero que se está produciendo, desde diciembre, es la harina de coca, panetones y mates”, explicó la ingeniera María Luz Canelas.

Previous StoryGEMEENTEN MOGEN ZELF BESLISSEN OVER WIETPAS
Next StoryDRUG PEACE FESTIVAL

Related Articles

  • arton4237
    ASAMBLEA GENERAL DE LOS AMIGOS DE LA HOJA DE COCA
  • arton4193
    CARTA AL PRESIDENTE EVO MORALES

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
BOLIVIA PLANTEA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA