ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
February 20, 2008  |  By ENCOD In COMUNICADOS DE OTROS

DENUNCIA A LAS AUTORIDADES COLOMBIANAS

arton1121

ACCIÓN URGENTE

OPERATIVOS MILITARES QUE SE DESARROLLAN EN EL CAÑON DE LAS HERMOSAS (MUNICIPIO DE CHAPARRAL-TOLIMA) VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS.

Desde Suramérica, sur de Colombia, departamento del Tolima, municipio de Chaparral.


La Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima ASTRACATOL denuncia ante la comunidad nacional e internacional las violaciones a los derechos humanos de los campesinos que habitan en el Cañón de las Hermosas con ocasión de la incursión violenta de las fuerzas militares en el marco de un operativo militar que se adelanta desde el 9 de febrero de 2008 en la respectiva región, y responsabiliza al estado colombiano por las consecuencias que puedan sufrir los campesinos por vulneración de sus derechos a la vida, la integridad física y psicológica, la libertad personal, la libertad de asociación, en el marco de este operativo:

ANTECEDENTES

1. Las comunidades campesinas del Cañón de las Hermosas han consolidado en los últimos años un importante proceso organizativo dirigido a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región, que se ha materializado en la conformación de organizaciones comunitarias de diverso tipo.

La fortaleza de estos procesos se vio reflejada en la masiva participación de los habitantes del Cañón de las Hermosas (Chaparral) en la Movilización Nacional Agraria y Popular que tuvo lugar los días 10, 11 y 12 de octubre de 2007. Fueron más de 4000 campesinos de esta región los que se desplazaron a la ciudad de Ibagué para exigir la renuncia de Álvaro Uribe Vélez y su cúpula paramilitar, rechazar las políticas que este gobierno ha impulsado y denunciar la crisis humanitaria en que tiene sumido al campesinado como consecuencia de la implementación de la política de Seguridad Democrática, que en esta región se ha visto reflejada en la constante represión por parte de las fuerzas militares y paramilitares que operan en el departamento dirigida a sabotear e intimidar a las comunidades campesinas para que no se organicen ni reclamen.

2. El proceso organizativo de las comunidades campesinas del Cañón de las Hermosas se vio fortalecido por la realización del Primer Encuentro de Organizaciones Sociales y Ambientales, que tuvo lugar los días 14 y 15 de diciembre en la vereda Virginia Parte Alta del municipio de Chaparral, en el cual se constituyó el OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LAS COMUNIDADES DE LAS HERMOSAS, cuyo objetivo es hacer un permanente seguimiento y análisis de los distintos megaproyectos que se intentan implementar en la región de forma que los impactos económicos, sociales, ambientales y militares no alteren la convivencia de las comunidades en la región.

3. El Cañón de las Hermosas es un territorio de exuberantes riquezas naturales en el que se planea la implementación del Megaproyecto “Construcción de Hidroeléctrica A Filo de Agua del Río Amoyá”, frente al cual las comunidades campesinas han manifestado serias objeciones debido a los nocivos efectos ambientales de su implementación, y especialmente debido a la ausencia de políticas que busquen vincular a la comunidad en términos sociales y económicos al desarrollo mismo del megaproyecto.

Se instalaron mesas de concertación entre ISAGEN S.A. (Empresa impulsora del megaproyecto) y las comunidades campesinas dirigidas a generar ciertos consensos sobre los beneficios y perjuicios que pudiera desencadenar el proyecto en aras de tomar una decisión, pero especialmente tratando de evitar uno de los efectos más preocupantes para los habitantes de la zona: que la estrategia de intervención en el Cañón de las Hermosas estuviera integrada por un fuerte componente militar que pusiera en riesgo los derechos humanos.

4. Se suma a lo anterior el asesinato del reconocido dirigente campesino Israel González, Secretario General de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima ASTRACATOL, a manos de unidades del Batallón Caicedo que posteriormente lo presentaron como subversivo caído en combate. Estos hechos tuvieron lugar el pasado 24 de enero en el municipio de San Antonio – que colinda con la región del Cañón de las Hermosas –.

HECHOS

Febrero de 2008

El nueve (9) de febrero se dio inicio a un operativo militar en el Cañón de las Hermosas (Chaparral – Tolima) para el cual se desplegaron aproximadamente 10000 efectivos del Ejército Nacional, que hacen presencia hoy en la región y que han alterado el normal desarrollo de las actividades cotidianas y agropecuarias a través de acciones que afectan gravemente el bienestar de los pobladores:

· El Ejército Nacional ubicó un reten en el Cruce de Maito a través del cual restringen arbitrariamente el tránsito de los habitantes de la región y el paso de alimentos.

· El Ejército Nacional destruyó dos transformadores de energía eléctrica en el caserío de Naranjal afectando las redes eléctricas de la vereda Virginia Parte Alta, y dejando gran parte de la población del Cañón sin acceso a este servicio básico.

· El Ejército Nacional destruyó parte del Acueducto Peñaranda que surte de agua a las veredas Santa Bárbara y gran parte de La Argentina, lo cual empieza a generar dificultades sanitarias.
Anteriores acciones adelantadas por parte del Ejército Nacional en el marco del operativo militar que se adelanta en el Cañón de las Hermosas han generado un ambiente de temor en las comunidades campesinas que lo habitan, únicas perjudicadas por tales medidas, que las lleva a pensar en la posibilidad de un desplazamiento masivo con tal de no ser víctimas del accionar de las fuerzas militares que ya en ocasiones anteriores han atentado directamente contra la población civil bajo acusaciones infundadas.

Finalmente se denuncia la conexión directa entre este operativo militar y las intenciones de intervenir económicamente la región a través de la implementación del megaproyecto “Construcción de Hidroeléctrica A Filo de Agua del Río Amoyá”. Se busca con la arremetida militar garantizar el territorio que requiere ser utilizado para la construcción de la Hidroeléctrica, lo que necesariamente va a implicar el desplazamiento forzado de los campesinos que habitan esa región.

Como Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima ASTRACATOL, y ante el temor expresamente fundado de las comunidades campesinas del Cañón de las Hermosas (Chaparral-Tolima) frente al inicio de la arremetida militar que de acuerdo a nefastos precedentes tiende a intensificarse,

EXIGIMOS

A la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

El cumplimiento de su mandato como veedores de que el estado colombiano cumpla con sus obligaciones constitucionales y de los derechos internacionales de los derechos humanos.

Al estado colombiano

El inmediato cumplimiento de las reiteradas recomendaciones que sobre el respeto y acatamiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos han formulado la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y demás organismos internacionales.

Detener las medidas represivas y el constante amedrentamiento al que están siendo sometidas las comunidades campesinas del Cañón de las Hermosas (Municipio de Chaparral – Tolima) por parte de las fuerzas militares del estado colombiano.

Garantizar los derechos a la vida, la integridad física y psicológica, y la libertad de los habitantes de las zonas rurales del Cañón de las Hermosas (Municipio de Chaparral – Tolima) por parte de las fuerzas militares del estado colombiano.

A la Gobernación del Tolima

Detener las medidas represivas a las que están siendo sometidas las comunidades campesinas del municipio de Chaparral (Tolima) en el marco del operativo militar que desde el 9 de febrero se desarrolla en la región del Cañón de las Hermosas.

Garantizar que las fuerzas militares en el marco de este operativo respete los derechos a la vida, la integridad física y psicológica, y a la libertad de los habitantes de estas zonas rurales pertenecientes al municipio de Chaparral (Tolima).

A la Defensoría del Pueblo

Cumplir con su papel institucional de velar por la garantía y el respeto a los derechos constitucionales de la vida de las comunidades asentadas en las regiones señaladas, por parte de las fuerzas regulares e irregulares del estado colombiano.

SOLICITAMOS

A la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

En el marco del cumplimiento de su mandato, prestar toda su gestión para que las actuaciones del estado colombiano se apeguen a las normas internas y externas que se ha comprometido a respetar y que se inicien las investigaciones a que haya lugar por el desconocimiento de las mismas.

Instamos a los organismos de derechos humanos y organizaciones populares a mantenerse atentos y alerta frente a la crítica situación de derechos humanos que están afrontando las comunidades campesinas de Chaparral (Tolima), y en especial ante la inminente represión y el riesgo en el que se encuentran los líderes y las organizaciones campesinas que hacen presencia y desarrollan su trabajo comunitario en estas regiones.

INSTITUCIONES A DONDE SE DEBEN DIRIGIR LAS COMUNICACIONES:

Álvaro Uribe Vélez

Presidente de la República

Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá

Fax. 5662071

Francisco Santos

Vicepresidente de la República

Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.

Juan Manuel Santos

Ministro de la Defensa

Avenida El Dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.

Otras direcciones e-mail: infprotocol@mindefensa.gov.co, mdn@cable.net.co

Carlos Holguin Sardi

Ministro del Interior y de Justicia

Avenida El Dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.

Fax. 2221874

Mario Iguarán

Fiscal General de la Nación

Diagonal 22B No. 52-01 Bogotá D.C.

Fax. 570 20 00

Otra dirección email: denuncie@fiscalia.gov.co

Wólmar Antonio Pérez Ortiz

Defensor del Pueblo

Calle 55 No. 10 – 32 Bogotá D.C.

Fax. 640 04 91

Otra dirección email: secretaria_privada@hotmail.com

Edgardo José Maya Villazón

Procurador General de la Nación

Cra. 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.

Otra dirección email: reygon@procuraduría.gov.co

Carlos Franco

Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional
Humanitario

Clle 7 N° 5 – 54 Bogotá D.C.

Fax. 337 46 67

Otra dirección email: fibarra@presidencia.gov.co

NOTA:

Favor remitir a los siguientes correos los oficios, gestiones e informes de las acciones que adelanten con base en esta información.

Previous Story82 TIENERS DOOD DOOR WURGSPEL
Next StoryCannabis Social Clubs: Proposition Barriuso

Related Articles

  • assonabisschool2.png
    School of Activism: Diálogo entre lucha social y cannábica
  • arton5660
    Sentencia a Mambo Social Club provoca más preguntas que respuestas

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
DENUNCIA A LAS AUTORIDADES COLOMBIANAS