ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
June 19, 2008  |  By ENCOD In 2008

FUMIGACIONES AFECTAN VIDA HUMANA, NATURAL Y LA SUPERVIVENCIA CAMPESINA EN CAQUETA

arton1347

La Vicaría del Sur, Diócesis de Florencia, en el departamento de Caquetá ha remitido un Comunicado Público en el que objeta el desarrollo de las fumigaciones y las erradicaciones manuales como mecanismos para enfrentar la siembra de la hoja de coca.

16 de junio de 2008


A través de las fumigaciones aéreas en el municipio de San José del Fragua se han afectado 27 caseríos en las que se han afectado la integridad de los habitantes rurales, las siembras de pan coger, los proyectos alternativos, la flora, fauna y semovientes, más que las siembras de de uso ilícito. Incluso propiedades de campesinos que no tienen siembra de hoja de coca han sido fumigadas en repetidas ocasiones. Y por otro lado, la erradicación manual que se realiza con la militarización del Territorio ha conllevado a graves abusos de autoridad, señalamientos e intimidaciones en las que se advierte que la denuncia de los atropellos tendrá como consecuencia el encarcelamiento.

A pesar de las quejas presentadas por los campesinos ante organismos de control ninguna medida efectiva se ha adoptado, mucho menos, se ha logrado una respuesta pronta y oportuna de las instancias gubernamentales responsables de la aplicación de la política antinarcóticos.

La ausencia por parte del gobierno nacional y de la comunidad internacional, de consideraciones humanas, sociales, económicas, jurídicas, ambientales y de una visión ética de la justicia en el abordaje del problema de la siembra de coca, justifica las acciones represivas y el desarrollo de planes pilotos de consolidación de la llamada “seguridad democrática”. Las actuaciones institucionales están generando nuevas condiciones de miseria y de deslegitimación del llamado Estado “de derecho”.

Invitamos a la solidaridad con las comunidades de Caquetá conforme a las solicitudes de la Diócesis de Florencia

Adjunto Comunicado de la Vicaría del Sagrado Corazón de Jesús, Vicaría del Sur, Diócesis de Florencia, Caquetá

BOGOTÁ, D.C. JUNIO 16 DE 2008

COMISION INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ

COMUNICADO

VICARIA DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS, VICARIA DEL SUR

Diócesis de Florencia- Caquetá,


A LAS AGENCIAS INTERNACIONALES DE COOPERACION

A LAS ORGANIZACIONES DE IGLESIA

A LAS AUTORIDADES NACIONALES Y DEPARTAMENTALES

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, AMBIENTALISTAS Y DE DERECHOS HUMANOS

A LOS GRUPOS ORGANIZADOS DE CAMPESINOS Y POBLADORES

A LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACION

La VICARIA DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS, VICARIA DEL SUR, Diócesis de Florencia- Caquetá, pone en conocimiento de las organizaciones, autoridades y público en general, los siguientes hechos acaecidos en el Municipio de San José del Fragua, ubicado al sur-occidente del Caquetá, distante 60 Kms. de la Capital, Florencia; y las consecuencias que estos hechos han tenido en el sector campesino y en las cabeceras Municipales del Sur del Caquetá.

Durante los meses de octubre y noviembre de 2007, febrero y abril de 2008, dentro de los operativos del programa antinarcóticos del gobierno nacional se han realizados repetidas fumigaciones aéreas con glifosato en gran parte del área del Municipio, con un mayor daño de los cultivos lícitos que de los ilícitos.

Las 27 veredas más afectadas por las fumigaciones en este lapso de tiempo son:

 Berlín, El Rosal, La Y, Palmeiras, El Sinaí, El Topacio, El diviso, El Portal Zabaleta, La Cristalina, Puerto Bello, La Alberto, Fraguita, El Jardín, Patio Bonito ( Fumigadas en Octubre, Noviembre del 2007)

 La Primavera, El Portal Zabaleta, El Diviso, Buenos Aires, Resguardo el portal, Los andes, El Jardín, Patio Bonito, Zabaleta (Marzo 2008)

 La Primavera, El Portal Zabaleta, El Diviso, Buenos Aires, Resguardo el portal, Los Andes, La Cristalina, Puerto bello, Costa Rica El Palmar, El Diamante, El Jardin, (Abril 2008).

 Monterrey, La paz, La Esmeralda, Alto San Isidro, El Mirador. (Marzo del 2008)

En estas veredas la fumigación afectó los potreros, los cultivos de maíz, plátano y yuca, las huertas caseras y los frutales, afectó a los animales domésticos y contaminó las fuentes de agua. Vale la pena resaltar que algunas de las fincas fumigadas, no tenían cultivos de coca, como la del señor Belisario Triviño, en la vereda Palmeiras, que ha sido fumigada en tres ocasiones y los cultivos de cacao del señor Gilberto Triana en la vereda Monterrey que quedaron completamente arrasados.

Muchos de los cultivos y especies menores, afectados por las fumigaciones en estos últimos meses, son resultado del proyecto de Desarrollo Rural Municipio San José del Fragua, implementado por la Vicaria del Sur, y financiado por agencias internacionales: Misereor ( Zentralstelle) de Alemania, y el programa Regalo Global de la Agencia Irlandesa Trocaire. En Belén, Albania y Morelia, también han sido fumigadas áreas cultivadas gracias a proyectos de otras agencias internacionales SCIAF de Suecia, Trocaire de Irlanda y Manos Unidas de España.

La Vicaria del sur Diócesis de Florencia se ve en la necesidad de poner en conocimiento de las agencias y de los gobiernos que han cofinanciado los proyectos, estas medidas gubernamentales que son verdaderos atropellos a la población campesina, por la ilegalidad de los procedimientos empleados y las consecuencias que han traído para los proyectos y para la población beneficiaria de los mismos

Muchas son las ilegalidades en las que se incurre con estas fumigaciones y que atentan con las normas legales establecidas para el cuidado y la conservación del medio ambiente y del ser humano:

 A más de 50 metros de altura, se fumigan cuerpos de agua, cultivos lícitos, animales, montañas, casas donde habitan niños y adultos, y sitios cercanos a los caseríos.

 Hasta tres veces se fumigan las mismas veredas en un lapso de seis o siete meses.

 Se fumigan cultivos de proyectos alternativos a la coca: cacao, café, caña, y en lo pecuario, especies menores y pozos pscicolas.

La erradicación manual, otra política del programa antinarcótico del gobierno también perjudica, ya que conlleva la militarización de la zona y son frecuentes los abusos de autoridad que intimidan a la población, como el robo de animales domésticos y productos de pan coger, bajo la amenaza de que si denuncian estos atropellos, además de erradicarles la coca, quedarán detenidos.

Las consecuencias de estas medidas gubernamentales y sobre todo, de la manera como se han implementado en la región, son graves tanto para los campesinos, como para los habitantes de las cabeceras municipales y caseríos, que en gran parte tienen como base de alimentación los productos de estas veredas.

Las consecuencias son:

 crisis económica y de seguridad alimentaria en las fincas

 pobreza y hambre para las familias pobres de los pueblos.

 daños en la salud humana, en la flora, en la fauna y en general deterioro del ambiente.

 desplazamiento de muchas familias a los cascos urbanos, ante la pérdida de sus cultivos.

 resiembra y traslado de cultivos de uso ilícito a las zonas altas donde se encuentran los nacimientos de los ríos y quebradas.

 Atropello a los derechos fundamentales de las personas y de las familias: alimentación, salud, ambiente sano, trabajo.

Consecuencias que van en contravía de las normas constitucionales y legales consagradas para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Hay que señalar que también han sido fumigadas veredas que pertenecen al programa Guardabosques, bandera del Gobierno Nacional. En este sentido fueron reportadas fumigaciones en el municipio de San José las veredas Palmeras, Bosque bajo, La Pradera, La Paz.

Mas grave aún es la fumigación a las veredas El Diamante, El Jardín, Los Andes y El Palmar situadas dentro del parque natural Indi Washi: área de conservación nacional creada por la resolución 0198 del 25 de febrero de 2002: y las veredas que se encuentran en la zona de amortiguación del parque.

Será esta una manera de proteger los recursos naturales de la Amazonía?

Los campesinos, han denunciado ante la personería municipal, la fumigación sobre áreas destinadas a proyectos lícitos, pero no se aplican herramientas jurídicas que lleven a buen término el proceso por el cual se reconozca el daño ocasionado a estas fincas. Según testimonio de la personera del Municipio de San José del Fragua, se han recibido en su oficina denuncias por daños a cultivos y denuncias por enfermedades de la población, sobre todo de la piel y de las vías respiratorias. “Las denuncias se reciben y se envían a la dirección de antinarcóticos, pero no se obtiene respuesta alguna”.

El llamado de la Vicaría del Sur al Gobierno Nacional es a resarcir a los campesinos afectados el daño que les ha causado, y a evitar que en el futuro se siga atropellando a la población.

Que se agoten los mecanismos de negociación y se evite todo lo que lesione los derechos de la población.

Un llamado a las organizaciones sociales, ambientalistas y de derechos humanos para que se pronuncien en contra de las medidas antinarcóticos que solo traen mayor pobreza, desarraigo, desplazamientos, destrucción de los recursos naturales y militarización de las zonas, entre otras.

Un llamado también a las Agencias Internacionales para que reclamen al gobierno Nacional el daño que ha ocasionado a proyectos financiados por ellos y a que lo urjan a comprometerse en el futuro a no obstaculizar la continuidad de los mismos.

Morelia, 12 junio de 2008

Previous StoryIE: THE REALITY IS, WE’RE NOT WINNING THE WAR ON DRUGS
Next StoryThe Brazilian anthropology and the theme of psychoactive

Related Articles

  • arton1542
    LETTER TO QUEEN BEATRIX OF THE NETHERLANDS
  • arton1522
    MOROCCO OPENS THE DEBATE ON CANNABIS LEGALIZATION

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
FUMIGACIONES AFECTAN VIDA HUMANA, NATURAL Y LA SUPERVIVENCIA CAMPESINA EN CAQUETA