ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
October 24, 2010  |  By ENCOD In CAMPAÑA COCA

PLAN C: INFORME DE AVANCES 3

hojas4.jpg

A fines de junio 2010 lanzamos el “Plan C” con el objetivo de hacer posible la importación legal de los derivados tradicionales de la hoja de coca en Europa.

Ver el informe de avance del mes de agosto y el informe de septiembre

Les presentamos el informe de octubre. En el informe completo de la misión en Bolivia pueden leer las actas del encuentro del 23 de septiembre en el Senado Nacional.


La primera fase del Plan C – por una salida digna y soberana para la hoja de coca – concluyó con una reunión en La Paz el 19 de octubre de 2010, en la que participaron 12 personas, entre ellos representantes de instituciones académicas, empresas, productores de coca, el Senado Nacional, el Gobierno boliviano y Encod.

ReunionLa_Pazkl.jpg

Reunión en La Paz, 19 de octubre de 2010 (de izquierda a derecha, arriba): Dionisio Nuñez (Campaña Coca y Soberanía), Valerio Morales (Fundación Hoja Verde), Jorge Mendoza (Viceministerio de Defensa Social), Joep Oomen (ENCOD), Jorge Hurtado (ICORI), Angel Urquidi (Fundación Hoja Verde), (abajo): Beatriz Negrety (ENCOD), Consuelo Tovar (Senado Nacional) y Roxana Miranda (ICORI). No aparecieron en la foto: Elizabeth Salguero (MAS), Roger Carvajal (UMSA) y Mauricio Mamani (Fundación Hoja Verde).

En esta reunión se decidió tomar los siguientes pasos:

1. Creación de una Comisión Impulsora para un Consejo Nacional de la Hoja de Coca, cuya tarea sería elaborar una estrategia nacional para fortalecer una política soberana sobre la hoja de coca

Basándose en el modelo del primer encuentro por una salida digna y soberana para la hoja de coca realizado en el Senado Nacional el dia 23 de septiembre, esta Comisión se comprometería a preparar y organizar, antes del 1 de marzo de 2011, un segundo encuentro más amplio con el objetivo de establecer un Consejo Nacional de la Hoja de Coca.

Este Consejo consistirá de representantes de los 4 grupos involucrados en la temática de la coca: empresarios, expertos académicos, productores de coca y autoridades con el fin de elaborar una estrategia para fortalecer una política soberana para la hoja de coca en Bolivia. Esta política debe permitir la salida digna y soberana de la hoja de coca y sus derivados benéficos al mercado local, nacional e internacional, de manera que contribuya a la estabilidad económica y ecológica en las regiones productoras de la hoja de coca.

A corto plazo, este Consejo se dedicará a

 socializar todos los estudios y experiencias relevantes con respecto a los retos existentes para fomentar la comercialización legal de los derivados de la hoja de coca en el mercado (inter)nacional, entre otros de las propiedades de la hoja de coca y de su inocuidad como elemento clave par dar los siguientes pasos.

 identificar las informaciones que faltarían y planificar las investigaciones necesarias.

 preparar la introducción de un sistema de certificación de coca orgánica por fases, fortaleciendo el acopio legal a precio justo y digno para el productor y consumidor.

 revisar la Ley 1008 y considerar su reforma a partir de las propuestas ya existentes en la sociedad civil (productores de coca y otros sectores) a fines de redactar propuestas concretas al poder legislativo.

 revisar el Estudio sobre el mercado de la hoja de coca en Bolivia que se publicará pronto y formular eventuales propuestas para que sea ajustado si ello se considera necesario y pertinente.

 colaborar con la conferencia sobre la hoja de coca a realizarse en el Parlamento Europeo en Bruselas, en marzo de 2011

Se sugiere que todos los integrantes de la Comisión Impulsora envíen sus propuestas para un diseño concreto del Consejo Nacional de la Hoja de Coca a la oficina del senador Julio Salazar en las siguintes semanas. Esta oficina se compromete a elaborar una primera propuesta para formar este Consejo, que debería plantearse en el segundo encuentro por una salida digna y soberana para la hoja de coca, a organizarse en Bolivia.

encuentro.jpg

Encuentro en el Senado Nacional, La Paz, 23 de septiembre de 2010 (de izquierda a derecha): Jorge Hurtado (ICORI), Joep Oomen (ENCOD), Julio Salazar (MAS, Senado Nacional), Roger Carvajal (UMSA), Silvia Rivera (socióloga) y Mauricio Mamani (Fundación Hoja Verde).

2. Creación de un equipo de asesores para la elaboración de un plan de comunicación estratégica con respecto a los resultados de la investigación en laboratorio del contenido de la Coca Cola y otros productos.

Este equipo, conformado por Jorge Hurtado, Roger Carvajal y Angel Urquidi, se pondrá en contacto con la oficina del senador Julio Salazar para acompañarle en la elaboración de una estrategia de comunicación que incluye referencia a una amplia documentación científica de los aspectos médicos, químicos y legales del tema.

3. Elaboración de un plan de operación para la planta industrializadora de la hoja de coca en Padre Sama (Trópico de CBBA)

plantakl.jpg

Para asegurar que esta planta empiece a operar en los próximos meses aunque sea a nivel experimental, se sugiere formar un grupo de asesores que acompañe al presente equipo técnico de la Gobernación de Cochabamba, reuniendo las contribuciones de empresarios con experiencia en la industrialización y comercialización de los derivados de la hoja de coca más los expertos académicos en el tema del cultivo de la coca orgánica con conocimiento de la región (Universidad de Agronomía-ETSA de Cochabamba y Universidad Quechua “Casimiro Huanca” de Chimoré) y el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, asícomo productores de coca en la región quienes tienen la voluntad de convertir su producción en orgánico (a través del Comité de las 6 Federaciones, en colaboración con AOPEB y otras instituciones que trabajan en este tema).

Una vez instalada la planta, se sugiere que el Senado haga una peticion de informe a los responsables de la planta a fines de determinar las necesidades para que la planta comience a operar.

4. Elaboración de una resolución parlamentaria con el objetivo de dar usos dignos a las hojas de coca incautadas y terminar a la práctica de incineración.

La preparacción de esta resolución podría realizarse mediante una audiencia pública en el parlamento nacional en la que se invitaría a todos los empresarios, expertos académicos y otros interesados en proponer planes para estos usos dignos. Se sugiere socializar las experiencias de DIGCOIN que tiene una planta de producción de abonos haciendo uso de la hoja de coca incautada.

5. Crear una unidad técnica en las embajadas de Bruselas y Viena para coordinar la estrategia de revalorización de la hoja de coca en Europa

Esta unidad impulsará y coordinará la búsqueda en Europa de pistas concretas para levantar obstáculos técnicos, comerciales y legales para la comercialización internacional de derivados bolivianos de la hoja de coca. Trabajará en estrecha coordinación con el Consejo Nacional de la Hoja de Coca. ENCOD propondrá un proyecto para iniciar la preparación de esta unidad técnica en los próximos meses.

No hesite de contactarnos para más información, o enviar este mensaje a otros que pueden estar interesados en apoyar al Plan C.

Muchas gracias por su apoyo,

Beatriz Negrety y Joep Oomen

hojas4.jpg

FORMULARIO DE PARTICIPACION EN EL PLAN C

Llena este formulario y mándalo a [coca2009@encod.org

 >coca2009@encod.org]

SI, QUIERO PARTICIPAR EN EL PLAN C

Deposito (min.) 50 euros en la cuenta de ENCOD:

Cuenta: 001- 3470861-83 Att. ENCOD vzw – Bélgica

IBAN: BE 14 0013 4708 6183

SWIFT: GEBABEBB

Importante mencionar: apoyo al PLAN C

Nombre:

 Dirección:

 Ciudad y código postal:

 País:

hojas4.jpg
plantakl.jpg
siembra.jpg
ReunionLa_Pazkl.jpg
encuentro.jpg
Previous StoryBO: COCALEROS SE ENFRENTAN A COCALEROS
Next StoryPLAN C: PROGRESS REPORT 3

Related Articles

  • arton4237
    ASAMBLEA GENERAL DE LOS AMIGOS DE LA HOJA DE COCA
  • arton4193
    CARTA AL PRESIDENTE EVO MORALES

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
PLAN C: INFORME DE AVANCES 3