ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
December 19, 2011  |  By ENCOD In CAMPAÑA COCA

POR QUÉ LEGALIZAR LOS PEQUEÑOS CULTIVOS DE COCA

arton3468

Fuente: El Espectador

17 de dic, 2011

Por: Jorge Colombo

En honor a Álvaro Camacho Guizado, quien estudió intensamente el impacto del narcotráfico en el país y quien en una de sus últimas columnas en este diario expresó simpatía por la medida que aquí menciono.


En el tema de la droga, los últimos en ser considerados son los pequeños cultivadores de coca. A estos se les quiere aplicar todo el peso de la ley: el nuevo proyecto de estatuto anti-estupefaciente los considera el primer eslabón en la cadena del narcotráfico; y así, se les quiere imponer penas mínimas. Lo cual es francamente un atropello pues gran parte de ellos, por no decir todos, cultivan más por necesidad, o por obligación, que por una ambición criminal (valga decir por una necesidad, o una obligación, que nace de una falta de nuestro Estado y no de ellos; así, quedan doblemente victimizados). Y como pasa en Afganistán, pasa en Colombia: los cultivadores son en su mayoría, por no decir en su totalidad, pobres, no grandes capos.

La posibilidad de permitir pequeños cultivos de coca está cobijada bajo los tratados internacionales; posibilidad que aprovechan Perú y Bolivia, pero no Colombia, la cual funciona así: el país reporta cada año ante la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) la cantidad de coca que quiere producir. Cualquier coca excedente debe ser destruida para evitar que termine en producción ilegal de cocaína. Esta producción legal es monitoreada por la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen.

La coca así producida puede o bien dedicarse para cubrir la demanda para su uso tradicional, o bien descocainizarse y agregarse a lo que uno quiera, o utilizarse en investigación científica o dedicarse para la producción de cocaína con fines medicinales. Se podría pensar en establecer compañías departamentales que se encarguen de establecer una cantidad de producción local y que le comprarían la hoja a los productores; la suma del total de cada departamento es lo que reportaría el Estado ante la JIFE; la hoja se compraría a un precio similar al que la compran los narcos (Recordemos que la idea de comprar la hoja a los campesinos fue mencionada por el ex-presidente Uribe en el 2005). Se empezaría con unos pocos departamentos para estudiar la viabilidad del proyecto.

A esta propuesta inmediatamente se le levantan dos objeciones, en mi opinión infundamentadas.

Primero: algunos aducen a que este sistema podría ser abusado, como sucede con algunos resguardos indígenas a los cuales se les permite cultivar coca. Desconocer tal posibilidad invalidaría nuestro razonamiento. Pero lo importante es entender que el incentivo para abusar de esos permisos, o de cultivar en los parques naturales, que viene siendo la inmensa rentabilidad del mercado ilegal de la cocaína, no desaparece al prohibir los cultivos. Los cultivos excedentes desviados hacia la producción clandestina vendrían ahora de campesinos con permisos de cultivar que estarían monitoreados, y no de los parques ni de los resguardos. Así que la medida protegería tanto a nuestro parques como a nuestros indígenas.

Segundo: otros alegan que el Estado no podría regular lo que no puede prohibir, luego esa producción legal agravaría el problema ya existente pues facilitaría la desviación de la hoja hacía la producción clandestina. De nuevo, desconocer que tal desviación existiría sería una necedad, pero no hay que ser alarmistas: regular es más fácil que prohibir y prohibir es renunciar a regular. La posibilidad de tener una producción regulada de coca permitiría una estimación real de la dimensión del problema de los cultivos ilícitos. La que hoy existe no es fiable. Una mejor estimación departamento por departamento permitiría enfocar las estrategias de reducción de los cultivos indeseados. Además, comprando la coca a buen precio le complicaría el acceso a ella a los productores clandestinos de cocaína.

Hay que tener en mente que una interpretación rígida de los objetivo de los tratados internacionales de fiscalización de estupefacientes señala hacia la extinción de la hoja de coca, lo que han casi logrado: las variedades colombianas con menos concentración de cocaína, que eran las favorecidas para el mambeo tradicional, están desapareciendo pues los mercados prefieren las variedades con mayor concentración del alcaloide. Lo cual es una lastima pues la cocaína no es el único alcaloide en la hoja. Así, la medida aquí propuesta salvaría parte de nuestra riqueza biológica. Además, existe una generación de campesinos expertos en la hoja, un capital humano hoy desaprovechado y que podría reconciliarse con la nación compartiendo su conocimiento. La coca es parte de nuestro legado cultural; y si no lo cree así, vaya al Museo del Oro (donde está la obra que uso como símbolo de este blog).

Termino anotando dos cosas. Uno, existen varios productos en el mercado que usan la hoja de coca: Coca-cola, Red Bull Cola (en el Reino Unido), Kdrink, Kokkawine y Agwa (un licor a base de hojas bolivianas de coca decocainizadas en Amsterdam), entre otros. Dos, Turquía, un país que tuvo un problema gigantesco con la amapola en el siglo pasado, con historia de prohibición total de la flor e intentos de sustitución de cultivos, ahora es uno de los principales productores de amapola para la producción legal de opiáceos y ya no tiene el problema de cultivos ilícitos . Es decir, en Turquía, esta medida de legalizar los cultivos para fines legales acabó con el narco.

Previous StoryWIE WIL EEN CLUBPAS?
Next StoryFREE EVGENY KONYSHEV!

Related Articles

  • arton4237
    ASAMBLEA GENERAL DE LOS AMIGOS DE LA HOJA DE COCA
  • arton4193
    CARTA AL PRESIDENTE EVO MORALES

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
POR QUÉ LEGALIZAR LOS PEQUEÑOS CULTIVOS DE COCA