ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
January 15, 2013  |  By ENCOD In CAMPAÑA COCA

READHESION DE BOLIVIA A LA CONVENCION DE 1961: UNA DERROTA DEL NORTE, PERO (TODAVIA) NO UN TRIUNFO DEL SUR

BOLDEM1.jpg

Comunicado de Los Amigos de la Hoja de Coca

15 de enero de 2013


El 11 de enero 2013 Bolivia efectuó su readhesión a la Convención Unica de Estupefacientes, con la reserva a los artículos que obligan a los Estados Firmantes de abolir el consumo tradicional de la hoja de coca. A pesar de la oposición de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes y 15 países, sobre todo occidentales, las Naciones Unidas tuvo que aceptar la readhesión de Bolivia en las nuevas condiciones.

Este hecho demuestra que las reglas de juego en la toma de decisiones dentro de las Naciones Unidas han cambiado. Hace 20 años hubiera sido impensable que la ONU aprobara algo contra la voluntad del conjunto formado por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Rusia, Francia, Italia y Japón. Pero los tiempos en que los países del Norte pudieron comprar los votos de los países africanos y sudamericanos han terminado.

Sin embargo, la honestidad obliga decir que ello es lo único que da razón para celebrar la readhesión. Porque decir que ello representa un triunfo del Sur es bastante prematuro.

BOLDEM1.jpg

En primer lugar la readhesión significa que el estatus de la hoja de coca puede ser legal solamente dentro del territorio boliviano. Es decir no cambia nada en la práctica. Los consumidores en Bolivia seguirán comprando su hoja de coca como siempre; de todas maneras no les había nunca preocupado el hecho de que según las Naciones Unidas estaban realizando un acto ilegal. Y los consumidores fuera de Bolivia seguirán tratando de hacer todo para conseguir que las hojas pasen la frontera sin que las autoridades de sus países lo obstaculicen.

Diferente hubiera sido si Bolivia habría logrado enmendar la Convención de manera que la hoja de coca hubiera sido retirada de ella. Entonces hubiera sido posible la despenalización de la hoja y sus derivados tradicionales en otros países y consecuentemente, la apertura de un comercio justo y sano para estos productos.

No hay que perder de vista que la Convención a la que Bolivia acaba de readherir en su esencia es racista. La prohibición internacional de la hoja de coca, que se basa en esta Convención, jamás tuvo fundamentos científicos. No existe ninguna prueba científica que contesta la conclusión de centenares de estudios científicos que el consumo de la hoja solamente tiene beneficios para la salud.

BOLDEM2.jpg

No hay que olvidar que durante décadas, mientras que estaba prohibido cultivar hojas de coca para el consumo tradicional, era legal la exportación para la fabricación de Coca Cola, que se hacía en los EEUU. Es esta la verdad que quisieran esconder los países occidentales votando en contra de la readhesión de Bolivia. La hoja de coca fue añadida a la lista de sustancias controladas únicamente por razones altamente dudosas.

Oficialmente, la decisión fue tomada porque así lo había recomendado una Comisión de Investigación de la ONU que había visitado la región andina en 1949 y 1950. El presidente de esta Comisión, el norteamericano Howard Fonda, declaró a la prensa peruana en 1949, antes de comenzar ni siquiera su investigación “Creemos que el uso diario de hojas de coca en la forma del akullicu no solamente es profundamente nocivo y por eso perjudicial, sino también es la causa de la degeneración racial en muchos sectores de la población y de la decadencia que visiblemente demuestran numerosos indios. Nuestros estudios confirmarán la certitud de nuestras afirmaciones y esperamos presentar un plan de acción racional para obtener la abolición absoluta y segura de este hábito pernicioso.”

En realidad, es una verguenza que la nueva Bolivia sigue siendo firmante de una Convención internacional que todavía adopta una de las recomendaciones de esta Comisión.

BOLDEM3.jpg

A fines de juzgar definitivamente el valor de la readhesión es crucial la respuesta de las autoridades bolivianas a las iniciativas que toman los ciudadanos para construir una opción legal para distribuir hojas de coca cultivadas orgánicamente a consumidores fuera de Bolivia. Tal como hemos hecho los « Amigos de la Hoja de Coca », los ciudadanos europeos debemos tomar nuestra responsabilidad e intervenir en la situación de la hoja de coca de una manera positiva.

Desde que ha surgido la demanda masiva por la cocaína en los países occidentales, los gobiernos han sido incapaces de reducir el problema. Han gastado miles de millones de euros en operaciones militares que han conducido a confrontaciones violentas con los campesinos andinos que sobreviven cultivando la coca. Ni con la erradicación forzosa, ni con el llamado ’desarrollo alternativo’, han podido disminuir la oferta de cocaína a Europa o mejorar el nivel de vida de los campesinos. Por lo tanto, estos todavía están obligados a vender la mayor parte de su cosecha al mercado ilegal.

Deseamos establecer una opción que ofrece al productor campesino de la hoja de coca una alternativa legal al narcotráfico, mientras que entrega al consumidor europeo la posibilidad de gozar de las bondades de la hoja de coca de forma legal y sana. Durante 2011 hemos logrado de manera pública y transparente organizar el envío de más de 100 paquetes conteniendo 150 gramos de hoja de coca cada uno por algunos productores de coca de Bolivia a decenas de consumidores en Europa, sin que las autoridades europeas han perseguido a los destinatarios o a la asociación.

BOLDEM4.jpg

Varias autoridades europeas han empezado a tolerar el consumo tradicional de la hoja de coca (en Holanda, Bélgica y España es posible encontrar en tiendas hojas de coca, mate u otros derivados) que de esa manera sale de su prisión construida por instituciones con espiritu racista.

La tendencia mundial es hacia una reforma de la legislación de drogas – basta analizar los acontecimientos en los EEUU, Latinoamérica y Europa para concluirlo – y por lo tanto, los días en que la Convención de Estupefacientes tiene legitimidad alguna están contados. A fines de estar preparado para ese día – en que la prohibición internacional de la hoja de coca habrá terminado – Bolivia debería ejecutar una estrategia nacional e internacional a favor de un comercio digno y justo con la hoja y sus derivados, como verdadera alternativa a la economía ilícita. Dejar que pequeñas cantidades de hoja de coca para el uso personal salgan al extranjero es el primer paso de esa estrategia.

BOLDEM5.jpg

El 12 de marzo de 2013 tendrá lugar el cuarto Encuentro Andino sobre la Hoja de Coca en La Paz. Esperamos participar para compartir preocupaciones y perspectivas con los productores y consumidores de la hoja de coca en la region andina.

Por la Asociación ‘Amigos de la Hoja de Coca’

Joep Oomen

BOLDEM1.jpg
BOLDEM2.jpg
BOLDEM3.jpg
BOLDEM4.jpg
BOLDEM5.jpg

Previous StoryDEBATE HONESTO SOBRE LAS DROGAS
Next StoryBOLIVIA REJOINS THE 1961 CONVENTION: A DEFEAT OF THE NORTH, BUT (STILL) NOT A VICTORY OF THE SOUTH

Related Articles

  • arton4237
    ASAMBLEA GENERAL DE LOS AMIGOS DE LA HOJA DE COCA
  • arton4193
    CARTA AL PRESIDENTE EVO MORALES

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
READHESION DE BOLIVIA A LA CONVENCION DE 1961: UNA DERROTA DEL NORTE, PERO (TODAVIA) NO UN TRIUNFO DEL SUR