ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
November 19, 2009  |  By ENCOD In CAMPAÑAS DE LOBBY EN LA UE

LA POLÍTICA DE DROGAS DEBERIA ESTAR EN EL ORDEN DEL DIA DE EUROPA

arton2144

El 20 de noviembre, el Comité Ejecutivo de Encod ha enviado la siguiente carta a los Miembros de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo. Les pedimos de hacer lo mismo. Pueden encontrar las direcciones en la página de la Comisión


SOLICITUD A LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE LIBERTADES CIVILES DEL PARLAMENTO EUROPEO

Bruselas, 20 de noviembre de 2009

Estimado Miembro del Parlamento

Por esta, nosotros, siendo miembros de la Coalición Europea por Políticas de Drogas Justas y Eficaces, una plataforma pan-europea de ONGs y ciudadanos individuales que trabajan en el tema de las drogas, llamamos su atención sobre un asunto urgente que merece su intervención.

Tenemos razones para creer que la Comisión Europea está manipulando y bloqueando los mecanismos de diálogo con la sociedad civil, y está utilizando fondos destinados por el Parlamento Europeo para estos mecanismos, a fines de financiar iniciativas impuestas que nadie fuera de la Comisión ha solicitado.

Concretamente nos referimos a la forma en que la Unidad de Coordinación Drogas del Directorado de Justicia, Libertad y Seguridad ha tratado el llamado “Foro de la Sociedad Civil para la Política de Drogas en la UE”.

Después de años de compromisos verbales y escritos por parte del Consejo y la Comisión Europea para que se estableciera un mecanismo concreto de diálogo con organizaciones de la sociedad civil europea que operan en el campo de la política de drogas, se creó en diciembre de 2007 el llamado Foro de la Sociedad Civil (CSF). Este Foro consiste de los representantes de 26 organizaciones seleccionados por la Comisión luego de un procedimiento bastante intransparente de selección.

El propósito de este foro, de acuerdo al sitio web de la Comisión, es “incrementar la consulta y el diálogo con la sociedad civil sobre las actividades relacionadas con las drogas, propuestas políticas, implementación y prioridades de la estrategia y el plan de acción sobre las drogas de la UE.”

El Parlamento Europeo, en su informe sobre el CSF de marzo 2008 ha insistido que el objetivo del Foro debería ser de “fortalecer el papel jugado por la sociedad civil al desarrollar una política de drogas aue representa un enfoque europeo, lo que obedece al objetivo primordial de la estrategia de drogas de la UE para 2005 – 2012”. El PE también enfatizó la necesidad de “basar las políticas de drogas en pruebas científicas sanas obtenidas en colaboración con la sociedad civil en el campo de la investigación de drogas, e implementar políticas basadas sobre hechos, incluyendo las que buscan la prevención y reducción de daños a la salud”.

El CSF ha sido organizado tres veces, cada una por una sesión de 1 día y medio en Bruselas (en Diciembre de 2007, Mayo de 2008 y Marzo de 2009). En ninguna de estas sesiones ha sido posible discutir la política de drogas en la Unión Europea. Ello se debió a la intervención de los representantes de la DCU de la Comisión Europea quienes han monopolizado la preparación de la agenda y la moderación de estas sesiones. Cada solicitud de los participantes para poner el impacto de las actuales políticas de drogas y posibles esquemas alternativas de regulación en la agenda del foro ha sido rechazada por los representantes de la DCU. En cambio, las sesiones del CSF han consistido de intercambios de información sin mucha estructura, sin agenda clara ni procedimiento de seguimiento, generando frustraciones crecientes entre sus participantes.

A comienzos de septiembre de 2009, el Comité Ejecutivo de ENCOD tuvo una reunión con representantes de la DCU. Respondiendo a nuestra pregunta porqué es imposible mantener una discusión sobre la política / regulación de drogas en el marco del CSF, los representantes del CSF declararon que “sólo tienen un mandato limitado para actuar en el campo de las drogas, puesto que son los Estados Miembros que son autónomos en decidir la política que quieren adoptar.” Jamás en el proceso de crear el CSF (que involucró conferencias, la publicación de un Papel Verde y un procedimiento de selección de larga duración desde enero de 2006)
este argumento había sido utilizado.

Opinamos que utilizando este argumento formal para evitar el debate sobre un asunto crucial en la política pública europea, la Comisión está violando los principios de buen gobierno. Creando la ilusión de que la Unión Europea está interesada en un diálogo verdadero sobre la política de drogas con los ciudadanos y luego reducir este diálogo a un “cuarto de chat” extremadamente caro para representantes seleccionados que son invitados a Bruselas, la Comisión deliberadamente bloquea el objetivo del diálogo.

Además, de nuestra reunión con la Comisión resultó que la DCU es incapaz de clarificar la forma en qué se ha gastado el dinero que fue destinado al Foro de la Sociedad Civil. Este dinero proviene del Presupuesto para la Prevención e Información sobre las Drogas que fue aprobado por el Parlamento Europeo en 2007. En la tercera sesión del CSF en marzo de 2009 los representantes de la DCD anunciaron que el CSF contaba con un presupuesto de 100.000 euros por año, lo que sería suficiente para organizar dos sesiones por año. Al mismo tiempo dijeron que la próxima sesión del CSF sólo iba a realizarse en el año 2010.

Cuando intentamos obtener clarificación sobre este asunto, los representantes de la DCU respondieron por email a fines de mayo que el resto de los fondos para el CSF en 2009 iban a gastarse a la Acción Europea sobre Drogas, una campaña de propaganda contra los peligros de las drogas propuesta por la presidencia francesa a fines de 2008 y diseñada únicamente por la Comisión Europea sin ninguna consultación con las organizaciones de la sociedad civil. Cuando se propueso la campaña de la Acción Europea sobre Drogas en la última sesión del CSF en marzo de 2009, fue casi unánimamente rechazada por los participantes, quienes expresaron su indignación por la falta de profesionalidad en el diseño de la campaña.

En marzo de 2009, sólo un día antes de la sesión de apertura de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena, la Comisión Europea presentó el “Informe sobre los Mercados de Drogas Ilícitas 1998 – 2007″ (el informe Reuter-Trautmann). Este informe contiene una valiosa base de datos y conclusiones que confirman las de otros informes de evaluación sobre políticas de drogas en la UE de los últimos años. Estas conclusiones son que las actuales políticas están fallando en su objetivo primordial, que es reducir la demanda y oferta de drogas ilícitas, mientras que posiblemente, son un factor crucial en generar e aumentar daños a consumidores individuales, su alrededor y la sociedad en general.

Los autores del informe mencionado arriba no han sido solicitados de hacer recomendaciones. De acuerdo a los representantes de la DCU, el informe “no contiene suficientes datos para que se pueda llamar una evaluación”. Así, parece probable que el informe, el resultado de un año de investigaciones científicas en todos los datos disponibles sobre el fenómeno de las drogas en la UE, pronto será olvidado.

Creemos que el informe Reuter-Trautmann debería ser discutido por el Foro de la Sociedad Civil. Por ello, les pedimos formalmente de dar su apoyo a nuestro pedido a la Comisión Europea de poner una discusión sobre el informe en la agenda del próximo CSF, a realizarse en enero de 2010. Además creemos que la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo también debería discutir las conclusiones de este informe.

Les rogamos de discutir este pedido en la próxima reunión de la Comisión de Libertades Cívicas, el martes 1 y miércoles 2 de diciembre.

Sinceramente,

Marisa Felicissimo, Bélgica

 Antonio Escobar, España

 Fredrick Polak, Países Bajos

 Jorge Roque, Portugal

Comité Ejecutivo de ENCOD

Previous StoryPROTIDROGOVÁ POLITIKA BY MĚLA BÝT NA PROGRAMU DNE EVROPY
Next StoryLA POLITICHE DELLE DROGHE DEVE ESSERE SULL’AGENDA DELL’EUROPA

Related Articles

  • bill-griffen-800w.jpg
    Encod participa en la reunión de la sociedad civil sobre las políticas farmacéuticas municipales en los Estados miembros en el Parlamento Europeo
  • arton4356
    INFORME CATANIA, PARLAMENTO EUROPEO, 2004

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
LA POLÍTICA DE DROGAS DEBERIA ESTAR EN EL ORDEN DEL DIA DE EUROPA