ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
May 15, 2007  |  By ENCOD In 2006

DISCURSO MARTIN BARRIUSO, PANNAGH

arton267

Los Clubes Sociales del Cannabis en España: Una brecha en el muro de la Prohibición.

Martín Barriuso. Presidente de la Federación de Asociaciones Cannábicas (FAC)


La experiencia de los Clubes Sociales de Cannabis en España arranca en 1993. Fue entonces cuando la asociación ARSEC, de Barcelona, envía una carta al fiscal anti-droga de Catalunya, en la que plantea que, puesto que ya en 1974 (en plena dictadura de Franco) el Tribunal Supremo decidió que el simple uso de drogas no es un delito, tampoco debería serlo el cultivar para cubrir el consumo personal. El fiscal reconoció entonces que el cultivo de marihuana en cantidad que no supere el consumo normal debería ser considerado como no delictivo, pero que no se atrevía a pronunciarse “a falta de hechos concretos”.

Los miembros de ARSEC le dieron de inmediato al fiscal “hechos concretos”. Para ello alquilaron un campo en el que unos 100 miembros de la asociación cultivaron 200 plantas para su propio uso. El terreno se señalizó con carteles y se dio noticia de ella al fiscal y a los medios de comunicación. Tras la intervención de la Guardia Civil, la Audiencia Provincial de Tarragona archivó el caso, al entender que no había delito. Sin embargo, la fiscalía de la Audiencia recurrió y el caso llegó al Supremo.

Mientras el caso ARSEC se resolvía, nació la Coordinadora Estatal por la Normalización del Cannabis, formada por asociaciones “de estudio del cannabis”, ya que no se permitía la denominación “de consumidores de cannabis”. La primera campaña promovida por la Coordinadora (“Contra la Prohibición, me planto”) consistió en llevar a cabo plantaciones colectivas como la de ARSEC.

Sin embargo, solo un grupo llevó a cabo la plantación: La asociación Kalamudia, con sede en Bilbao y de la que yo era presidente. Tras alquilar un terreno discreto, casi 200 personas plantamos más de 600 plantas de marihuana con presencia de prensa escrita, radio y televisión. Entre los cultivadores había mucha gente conocida en el País Vasco: Algunos políticos, sindicalistas, periodistas, músicos, escritores, etc., además de varios usuarios terapéuticos.

Lo y las participantes firmaron una declaración reconociendo ser usuarias de cannabis y comprometiéndose a destinar el producto de la cosecha a su uso personal. A fin de que la plantación fuera transparente económicamente, se abrió una cuenta bancaria en la que cada miembro ingresó su aportación a los gastos del cultivo. Tras una breve declaración en el juzgado, el caso acabó por archivarse. El juez entendía que no había delito y la fiscalía anti-droga prefirió no recurrir, de forma que la plantación se recogió sin problemas, en un acto histórico en presencia de los medios.

Sin embargo, a los pocos meses el Supremo dictaba sentencia en el caso ARSEC. En una sentencia de claro tinte político y que contradecía su propia jurisprudencia, el Supremo condenó a cuatro miembros de la Junta Directiva de ARSEC a cuatro meses de cárcel (en España, la primera condena, si es de menos de dos años se deja en suspenso) y a una multa de 3.000 € cada uno. Esto sucedía a finales de 1997.

Sin embargo, en Kalamudia decidimos volver a intentarlo. Y así lo hicimos en sendas plantaciones públicas realizadas en 1999 y 2000. En ambos casos, la fiscalía no se molestó en presentar acusación alguna y la cosecha se recogió sin contratiempos.

Mientras tanto, Juan Muñoz y Susana Soto, del Instituto Andaluz de Criminología, elaboraron un dictamen jurídico en el que, tras analizar las sentencias del Tribunal Supremo sobre el llamado “consumo compartido”, llegaron a la conclusión de que en España se podrían abrir establecimientos donde producir cannabis u otras plantas para el propio uso, siempre que cumplieran varias condiciones: 1. Que fuera un grupo concreto y determinado de personas; 2. que fueran mayores de edad y previamente consumidoras; 3. que la sustancia obtenida se destinara al uso personal de los miembros; y 4. que no hubiera beneficio económico.

Este fue el punto de partida de los clubes propiamente dichos. Como ya se podía usar la fórmula “asociación de usuarios”, las personas que querían ingresar firmaban la declaración correspondiente. El funcionamiento era similar a Kalamudia: Circuito cerrado y gastos compartidos. Así surgieron hasta 5 clubes en el País Vasco. Algunos llegaron a tener su propio jardinero, contratado por la asociación. Hasta que, por una casualidad, cuatro miembros de mi propio club, la asociación Pannagh, incluido yo mismo, fuimos detenidos por la Policía Local de Bilbao mientras recogíamos la cosecha 2005.

Nuestra detención tuvo un gran impacto. Más aún lo tuvo el anuncio del archivo de la causa en julio de 2006 por la Audiencia Provincial de Bizkaia, que no fue recurrido, y que se basaba en el informe de Muñoz y Soto. El tribunal llegó a ordenar por dos veces que se nos devolvieran las plantas incautadas, decisión que actualmente se halla recurrida.

A partir de ahí, unos 15 nuevos clubes se han formado en distintos lugares de España. Todos aplicamos el mismo modelo legal y esperamos poner en marcha una nueva edición de la campaña “Me planto” en el 10º aniversario de la primera. También ha surgido un club en Bélgica, “Trekt Uw Plant”, que actualmente está a la espera de la decisión de los tribunales tras la breve detención de sus miembros. Y la coalición europea ENCOD (encod.org) está promoviendo la creación de clubes de este tipo en los países europeos donde el consumo está despenalizado. ¿Será el Cannabis Social Club una alternativa al modelo prohibicionista? El tiempo lo dirá, pero lo que está claro es que es necesario asumir ciertos riesgos para debilitar la Prohibición. Así que ahora esperamos que más gente se meta por la brecha abierta y nos ayude a ensancharla. El cambio está en nuestra mano.

Previous StoryVIENNA 2008: QUALE RUOLO PER L’EUROPA?
Next StoryVERDICT A BARRACANNA, RENNES

Related Articles

  • Campañas ENCOD 2006
  • HABLEMOS DEL CANNABIS, BILBAO, NOVIEMBRE DE 2006

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
DISCURSO MARTIN BARRIUSO, PANNAGH