ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
May 16, 2008  |  By ENCOD In 2008

DA TU OPINION SOBRE LA POSICIÓN DE ENCOD EN EL FORO DE ONGs A VIENA

arton1283

Del 7 al 9 de julio en Viena, Austria, ENCOD participará en el foro de las ONGs “Más allá de 2008
”. Este foro tiene el propósito de recoger los puntos de vista de las ONGs con respecto al impacto y la orientación de las políticas de drogas a nivel global. El foro de las ONGs deberá producir una declaración que será incluída en el proceso de reflexión en el que los gobiernos y las agencias de la ONU están involucrados, y que concluirá en la reunión anual del año que viene de la Comisión de Estupefacientes en Viena (marzo de 2009)

Como ENCOD, quisiéramos que los siguientes temas formen parte de la declaración definitiva del foro de las ONGs de Viena. Por favor comentelos respondiéndo a este artículo o juntándose a la disción sobre este asunto en el foro de ENCOD.


Porqué deberíamos atender a este foro?

El propósito de atender a este tipo de foros no está en obtener influencia directa sobre la toma de decisiones políticas, sino en la posibilidad de hacer y mantener contactos internacionales. No solamente son ONGs que ven las contribuciones de cada una, también los oficiales y diplómatas, hasta los representantes de muchos países en los que no existen ONGs importantes. Al movimiento de la “reforma de la legislación de drogas” le faltan recursos financieros para reunirse regularmente y tener conferencias, y estas reuniones, organizadas por organizaciones internacionales, por lo menos ofrecen algún tipo de apoyo. Por supuesto, el trabajo real y más importante todavía debe hacerse en los países individuales, si queremos efectivamente influenciar la política de drogas internacional. Las experiencias a nivel internacional nos ayudarán a hacerlo de una forma mejor informada y coordinada.

Temas para tratar

1. Mayor aceptación de la Reducción de Daños y los Derechos Humanos



Para los gobiernos de varios países (China, Japón, Nigeria,Tailandia…), el tema de los Derechos Humanos en la política de drogas sigue siendo incomprehensible. Tenemos que forzar el llamado para un cumplimiento más estricto de los derechos humanos.
En cuantro se refiere a la Reducción de Daños, hasta la ONUDD utiliza ese término actualmente, en una manera sin embargo que disminuye su significado y valor, como si todo lo que hace la ONUDD es Reducir Daños! En realidad, sólo métodos que caben dentro del modelo medical tienen una posibilidad de ser aceptados – y recién entonces, sigue siendo necesaria una lucha larga, como en el caso del intercambio de jeringuillas, dispensación controlada de la heroína, cannabis medicinal. Cuando los métodos son en la forma de proyectos sociales, tales como salas de consumo, centros de venta tolerados como los coffeeshops, continúan siendo inaceptables por los EEUU y sus partidarios en la ONU. Ya hay varias ONGs que abogan por los derechos humanos de consumidores de drogas y políticas de reducción de daños. ENCOD debería enfocar en aquellos objetivos que son cruciales, pero no tratados por otras ONGs.



2. Reconocimiento de las consecuencias “no-intencionales” de la prohibición de drogas

El director de la ONUDD Costa ha sorprendido a todos con su reconocimiento público de las consecuencias “no-intencionales” de lo que el llama “el control de drogas”. Lo que falta en su admisión, sin embargo, es la enormidad y seriedad de los daños causados por la prohibición de drogas. Y lo que es más importante aún, no ve la relación inseparable entre estos daños y el sistema prohibicionista.

3. El reclamo de la ONUDD que el problema global de drogas está siendo contenida



Este reclamo no ha sido contestado suficientemente. No tiene ninguna base científica, y por ser una declaración política, que será utilizada para apoyar la continuación de la prohibición de las drogas, debe ser rechazado categóricamente. En el mundo científico, existe casi un consenso que la relación entre la política de drogas y los niveles del consumo de drogas es muy débil. El consumo de una droga recién introducida asciende a un nivel después de unos años, y luego continúa a fluctuar en este nivel. Si incrementa o disminuye tiene más que ver con factores culturales y sociales que con políticas de drogas nacionales y disponibilidad.

Además tenemos que cuestionar el sistema de evaluación y el anticuado ciclo de 10 años, que parece ser la norma a la Comisión de Estupefacientes. Estos sistemas no cumplen con los requísitos modernos de transparencia y eficiencia y se convierten en un mayor impedimento para la elaboración de políticas eficaces de drogas a nivel nacional e internacional.

4. La aceptación de la relación entre drogas y criminalidad tal como es simbolizada por la ONUDD

El nombre de la Oficina de la ONU sobre Drogas y Crímen expresa la política de sistemáticamente relacionar las drogas y el crímen. Se debe hacer fuerte oposición contra esta relación. Es una forma manipuladora de retratar el uso y los usuarios de drogas. Es difamatorio con respecto a la mayoría de los consumidores de drogas que no son criminales. No reconoce el hecho de que la imágen criminal de las drogas es artificial. La prohibición de drogas es un factor criminógeno de mucha importancia, no sólo a pequeño, sino también a gran nivel: grupos armados involucrados en en guerras civiles o también en actos terroristas pueden obtener fondos y armas mucho más fácilmente gracias a la prohibición del tráfico drogas.


5. Una propuesta para (re-)criminalizar el cannabis fracasó sólo parcialmente

En la última reunión de la CND, se introdujo una resolución a nombre del gobierno de Marruecos y un número de otros países, mayormente árabes, y apoyados por los Estados Unidos, a fines de reforzar la prohibición del cannabis obligando a los estados miembros de criminalizar el consumo de cannabis y de perseguir el cultivo para uso personal. Estos países fueron muy críticos de la actitud tolerante hacia el consumo de cannabis en algunos países occidentales. Después de un debate animado, esta resolución fue matizado bastante. Es muy lamentable que no fracasó completamente. Se espera que el nuevo gobierno italiano planifica a endurecer la prohibición del cannabis.

El cannabis es el último de los problemas para regular. El problema real es diseñar sistemas regulatorios para las demás drogas ilegales.

6. Regulación legal contra criminalización

En este momento, en un sistema llamado control de drogas, no hay control ni de la producción, distribución o consumo de las drogas “controladas”. En la CND en marzo, la cuestión básica de la regulación legal solamente fue mencionada indirectamente, durante las deliberaciones de la resolución marroquí mencionada antes. Mientras que este esfuerzo para reforzar la criminalización mundial del cannabis no se aceptara, se debe considerar como una especie de ataque pro-activo de los EEUU, introducido por un estado sumiso, a fines de prevenir cualquier discusión para terminar la prohibición del cannabis. Costa se une a la idea norteamericana que el cannabis es el tema principal. Declaró: “Los estados deben cumplir con sus compromisos, sobre todo la declaración de UNGASS. Un enfoque tolerante en un país para un tipo de drogas – como el cannabis – puede debilitar el sistema entero.”

ENCOD es una de las pocas organizaciones que públicamente plantea un cambio radical en la política internacional de las drogas. No deberíamos ser demasiado optimistas sobre el efecto de nuestros esfuerzos, pero con no hacer nada seguramente no podremos avanzar.

A la prohibición de drogas le falta apoyo científico. La creencia que la prohibición disminuirá el consumo ha sido contrarestada por los hechos. Estos son los temas en que debemos concentrar nuestro enfoque.

Estamos en un momento extraordinario en la historia de la política de drogas internacional, es decir se trata del primer esfuerzo para evaluar la implementación de los tratados de drogas. Es imposible negar que hayan fracasado, y evitar la discusión sobre la regulación alternativa a la prohibición en este momento iguala a rechazar la responsabilidad, hasta se puede decir, a la negligencia criminal.

Por: Fredrick Polak (miembro del Comité Ejecutivo de ENCOD, representante de ENCOD en el proceso Más Allá de 2008)



Previous StoryCEUX QUI VEULENT LÉGALISER LE HASCHISCH AU MAROC
Next StoryFAUT-IL LÉGALISER LA CULTURE DU KIF DANS LE RIF?

Related Articles

  • arton1455
    EL TRIBUNAL DE CANNABIS EN LA HAYA
  • arton1459
    CUESTIONARIO

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
DA TU OPINION SOBRE LA POSICIÓN DE ENCOD EN EL FORO DE ONGs A VIENA