ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
September 1, 2010  |  By ENCOD In BOLETINES

BOLETIN ENCOD 67

2212406_DSC05471.jpg

BOLETIN ENCOD SOBRE POLITICAS DE DROGAS EN EUROPA

NR 67 SEPTIEMBRE 2010

TIEMPO PARA DISCUTIR LAS ALTERNATIVAS


Si el propósito de la política de drogas es hacer que sustancias tóxicas están a la disposición de todos los que las quieran en una próspera economía de mercado controlada por bandas de criminales y asesinos, las actuales medidas son muy eficaces. Sin embargo, si el propósito es reducir el monto de drogas consumidas y limitar el daño asociado con la adicción, es tiempo de deshacerse de la política actual. Ha fracasado.



De: The Guardian

Estamos dispuestos a suponer que todo comenzó con buenas intenciones. La otra cara de las buenas intenciones es que pueden ser traicioneras. La política de drogas basada en el código penal ha tenido y sigue teniendo muchas consecuencias dañinas y pocas, si alguna, positivas. Es por ello que Encod, desde su nacimiento, ha hecho campañas para un cambio radical en la política de drogas.

En 2008, la Comisión Europea inició un proyecto de gran escala para evaluar los efectos del “sistema global de control de las drogas”. La razón para ello fue que la ONUDD (Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Delito) no tenía ningún plan para una evaluación independiente del resultado de la UNGASS de 1998. El Informe sobre los Mercados Globales de Drogas Ilícitas 1998 – 2007, conocido también como el informe Reuter/Trautmann, fue publicado tan poco tiempo antes de la reunión anual de la Comisión de Estupefacientes en 2009, que no logró tener ningún impacto sobre el debate en esa reunión.

El Informe R/T puede ser resumido en una frase: la prohibición de drogas es una manera costosa de empeorar el problema, y de crear varios nuevos problemas serios al mismo tiempo. (Exactamente lo que nosotros y otros hemos estado diciendo durante años)

Se podría esperar que la Comisión Europea, la autoridad que había pedido el informe, promovería activamente la discusión sobre este informe importante. Por lo que sepamos, solamente ha habido una discusión interna – seguida por el silencio. No existe un reconocimiento oficial de la forma en que la Comisión valora el informe, ni de las conclusiones a las que han llevado los resultados del informe.

2212406_DSC05471.jpg

En febrero de 2010, Encod organizó una reunión pública sobre el informe en el Parlamento Europeo con el apoyo del eurodiputado Michail TREMOPOULOS. Allí no sólo suscribimos las conclusiones del Informe R/T, también añadimos una conclusión política: es inaceptable que la discusión y el estudio de sistemas regulatorios alternativos continúan siendo tabú en la arena política.

La política de drogas de la UE está paralizada, porque la UE adhiere a la ficción oficial de la ONU que la prohibición es la mejor política para disminuir los riesgos sanitarios y sociales de las drogas, y evita cualquier debate sobre políticas alternativas.

Cómo pueden ser cambiadas las convenciones internacionales de drogas? Existe una pequeña pila de literatura sobre las opciones existentes. Extraí lo siguiente de la Propuesta para la Regulación de Transform (2009):

La modificación, enmienda y denuncia son métodos oficiales, pero es menos probable que pueden ser útiles porque la mayoría de los estados miembros tendrían demasiadas posibilidades para resistir.

Lo más prometedor resulta ser lo siguiente:

De acuerdo a la Ley de Tratados (1969) todos los tratados dejan de ser vigentes cuando ha ocurrido un cambio fundamental desde el tiempo en que se firmaron (rebus sic stantibus). (Bajo el gobierno de Bush, los EEUU han utilizado esta opción para retirarse de los Tratados ABM e ICC, a pesar de protestas de muchos países amigos.) El texto con una posición alternativa sobre la Reducción de Daños que fue presentado en la reunión de la Comisión de Estupefacientes en 2009 por 26 estados miembros bajo liderazgo de Alemania puede ser el comienzo de un movimiento para ignorar los tratados sobre la base de que no existe más el consenso sobre los temas más básicos de la política internacional de drogas.

galileo.jpg

Otro punto en la agenda es la forma en que tenemos que discutir este problema de multiples aspectos. Después de todo, el fenómeno de las drogas no solamente tiene aspectos médicos o criminológicos, pero también sociales, culturales, psicológicos, legales, económicos, morales, educativos y más aún. Todos tienen que ser tomados en cuenta, pero a fines de poder decidir sobre un sistema de regulación, no todos tienen un idéntico peso en el balance. Seguramente se necesita discutir preguntas como : con cuál intensidad tenemos que tocar estos diferentes áreas? Y cuál debe ser su papel en el proceso de decisiones?

Una cosa está clara ya: no se debe hacer una conección automática entre la peligrosidad de una sustancia y el grado y caracter del control. Por supuesto, los riesgos para la salud de una sustancia o un grupo de sustancias deben ser bien conocidos a fines de poder determinar el mejor sistema de regulación. Pero ocurre demasiado que estos dos asuntos, la peligrosidad y el sistema de control, se confunden o se consideran como automáticamente conectados – excepto para dos de las cuatro drogas más peligrosas: alcohol y tabaco.

No podemos más aceptar el rechazo a los intentos de discutir los métodos y políticas alternativas. El tiempo ha llegado para que la sociedad civil, representada por las organizaciones que formen el Foro de la Sociedad Civil en la UE, para empezar a estudiar de fondo y debatir los sistemas alternativas de controlar las drogas.

Este es un llamado a todos los participantes en el Foro de la Sociedad Civil para participar en este proyecto. Por supuesto que los demás tienen la libertad de negarse a cooperar, pero no nos detendrá de llevar a cabo este plan. Opinamos que el financiamiento de este proyecto por la CE es un paso lógico, una obligación que surge naturalmente del informe R/T.

Por: Fredrick Polak

Opina Usted que ENCOD debería participar en este Foro o no? Por favor da su opinión en nuestra encuesta:

2212406_DSC05471.jpg
galileo.jpg

Previous StoryENCOD BULLETIN 67
Next StoryBOLLETINO ENCOD 67

Related Articles

  • photo-_ramon-servia.jpg
    Boletín Encod 143
  • Boletín Encod 133

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
BOLETIN ENCOD 67