ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
November 30, 2010  |  By ENCOD In BOLETINES

BOLETIN ENCOD 70

arton2743

BOLETIN ENCOD SOBRE POLITICAS DE DROGAS EN EUROPA

NR 70 DICIEMBRE DE 2010

DEBERÍAMOS QUEDAR O DEBERÍAMOS IRNOS?


Desde diciembre de 2007, ENCOD ha participado en el llamado “Foro de la Sociedad Civil sobre las Drogas en la Unión Europea”, una reunión anual de 26 organizaciones que han sido seleccionadas por la Comisión Europea. Han tenido lugar tres sesiones de este Foro en Diciembre de 2007, Mayo de 2008 y Marzo de 2009, y la cuarta sesión está por realizarse en Diciembre de 2010.

En enero de 2011, organizaciones pueden hacer una nueva aplicación para ser parte del FSC durante los próximos dos años. Los representantes de Encod que están más involucrados en el FSC (Presidente Frederick Polak en un lado, coordinador Joep Oomen en el otro) tienen una opinión fundamentalmente diferente sobre la pregunta si Encod debería tratar de renovar su membrecía al FSC o no.

En este boletín, ambos puntos de vista son presentados. Más tarde este mes, todos los socios de Encod serán solicitados de votar sobre este tema.

DEBERÍAMOS QUEDARNOS

Durante los preparativos de la próxima reunión del Foro de la Sociedad Civil, FSC, nuestro primer objetivo fue de poner la “regulación en la agenda”. Hubo mucha resistencia contra esta propuesta, pero durante la reunión del llamado grupo núcleo tuvo el pleno apoyo de INPUD y fue aceptado por los demás grupos.

Mi opinión es que significa un importante paso hacia adelante el hecho de que este tema está ahora en la agenda del FSC. Será discutido en un taller y los resultados serán presentados en la sesión plenaria del FSC.

Es la primera parte de lo que queríamos. No veo lo que ganamos haciendo lo que Joep quiere: salir del FSC. Porqué deberíamos salir ahora, cuando hayamois ganado la lucha sobre el tema de la “regulación en la agenda”?

Los temas que Joep menciona como sus motivos para salir del FSC (la falta de representatividad de los miembros del FSC, la pregunta a quién y a qué representan, la situación financiera, la dominación de la Comisión Europea sobre el proceso entero) son preguntas relevantes, pero se refieren sobre todo al procedimiento. regularmente denunciamos estas prácticas, pero es una pérdida de tiempo dedicar demasiado atención e estos asuntos. No son las razones justas para salir del FSC.

En primer lugar, Encod debe tratar de abogar y promover políticas de drogas justas y eficaces, tal como dice nuestro nombre. En la próxima reunión del FSC no necesitamos ganar aprobación inmediata. Queremos tener un serio debate en el FSC sobre la regulación – incluso cuando será seguramente imperfecto. Vamos a necesitar toda nuestra energía para asegurar que el debate sobre la política de drogas será conducido de la buena forma, así que se pueden hacer conclusiones significativas.

civsocfot.jpg

El resultado del próximo FSC debería ser que este tema debe ser sujeto de mayoir estudio y discusión, con el propósito de incluirlo en las recomendaciones del FSC a la próxima estrategia de drogas de la UE.

Después de la reunión del FSC del 13 y 14 de diciembre, necesitamos tener claridad sobre nuestros objetivos y estrategia, porque tenemos que decidir si queremos continuar nuestra participación en el FSC o abandonarlo.

Creo que el factor decisivo debe ser: continuará el FSC discutiendo el tema de políticas alternativas así que este será el inicio de un debate o un estudio serio. En caso que sí, sería tonto salir del FSC. Si nuestra demanda no será aprobada, siempre podemos tener un debate sobre lo que sería la mejor política.

Poir ello, propongo que rápidamente después de la reunión del FSC el 13 y 14 de diciembre, mandaré un corto informe sobre la reunión, las consecuencias y sobre nuestras opciones.

Tenemos que decidir sobre el curso de nuestra política en los próximos años, y es una buena cosa que todavía tenemos algún tiempo para pensarlo. Mientras tanto, nuestros socios pueden discutir los asuntos en el sitio de Encod o en la lista encod_es.

Frederick Polak

DEBERÍAMOS IRNOS

Durante años, Encod propuso a las autoridades europeas abrir un diálogo sincero y abierto con los ciudadanos afectados por las políticas de drogas a fines de introducir algo de sentido común en los círculos oficiales que deciden sobre la política de drogas en la UE. Más que todo gracias a nuestro lobby, el Parlamento Europeo en 2007 ha instruído a la Comisión Europea dedicar 1 millón de euros por año para organizar un diálogo con la sociedad civil sobre las políticas de drogas. después de tres años he llegado a la conclusión que la Comisión Europea ha secuestrado esta idea, convirtiéndola en un instrumento completamente simbólico diseñado a silenciar en lugar de fortalecer la voz de los ciudadanos. Porqué?

1) El Foro de la Sociedad Civil es un juguete de la Comisión Europea

La Comisión ha utilizado la mayor parte de los fondos para el diálogo para sus propios proyectos, tales como campañas de propaganda contra las drogas, diseñadas sin ninguna consulta con las organizaciones de la sociedad civil. El resto es utilizado para organizar una reunión por año, de un día y medio para aproximadamente 40 personas, organizada en los entornos más lujosos. Los participantes en estas reuniones han sido seleccionados con criterios que jamás han sido publicados, la agenda de estas reuniones hja sido determinado por la Comisión, y sus representantes juegan un papel dominante en la dirección de las conversaciones. Ellos son los únicos responsables para el informe final, que luego es enviado al llamado Grupo Horizontal de las Drogas, que coordina las políticas de drogas de los 27 Estados Miembros.

Desde el comienzo, la Comisión Europea ha hecho todo lo posible para evitar un debate significativo sobre la política de drogas en el marco del FSC. Cada esfuerzo para discutir el nudo del asunto, si las políticas de drogas actuales en Europa son justificados por la realidad, ha sido anulado por los representantes de la Comisión. En sus informes sobre el FSC, la Comisión siempre da una falsa imagen de consenso y acuerdo con las políticas actuales, con el fin de complacer a los Estados Miembros, algunos de los que han expresado sus preocupaciones con la existencia del FSC.

2) Los miembros del FSC no son representativos de la Sociedad Civil Europea

Las organizaciones que forman parte del Foro de la Sociedad Civil no tienen la obligación de presenter prueba alguna de que efectivamente representan a los que dicen que representan. Algunas investigaciones rudimentarias por Encod ha mostrado que dos de los actuales miembros del FSC en realidad representan a autoridades locales (las que no cumplen con los criterios de una organización de la sociedad civil), mientras que hay un número considerable de organizaciones en el FSC que no resultan tener ningún miembro.

Por ejemplo, un miembro del FSC, resulta ser una oficina de un hombre que dice representar a una red de 12 psiquiatras europeos de los que por lo menos uno ha fallecido en 2004.

civsocdem.jpg

Existe una representación sobredimensionada de organizaciones de salud (trabajadores sociales, especialistas de tratamiento etc.) en el FSC, sobre todo debido al hecho de que estas organizaciones ya reciben regularmente subsidios de la UE para sus proyectos y así han desarrollado una relación privilegiada con la Comisión Europea. Su participación es motivada por la búsqueda de mayor financiación de la UE, porque esto es lo que esperan las personas que representan. De esa manera, no tienen ninghún interés inmediato de criticar la Comisión Europea o confrontarla con los efectos terribles de las políticas que defiende.

3) El Foro de la Sociedad Civil jamás tendrá impacto alguno

El mayor desafío en la política de drogas europea es la elaboración de una Estrategia de Drogas Europea de 5 años. El Foro de la Sociedad Civil producirá una serie de recomendaciones sobre la nueva estrategia, que será preparada por la Comisión Europea en 2012. estas recomendaciones serán hechas en vano.

En 2008, la Comisión Europea produjo un informe de una evaluación profunda hecha por los investigadores prominentes Peter Reuter y Franz Trautmann (Informe sobre los Mercados Mundiales de Drogas Ilícitas, 1998-2007). De acuerdo al informe los esfuerzos de control represivo han tenido efectos mínimos sobre el mercado mundial de drogas ilícitas, cuyas ventas anuales se estiman en 300 mil millones de dolares. Al mismo tiempo la prohibición es una causa mayor en el incremento de la violencia, corrupción, daños ambientales y de salud. estos problemas son responsables por la muerte, la enfermedad y el serio deterioro de los niveles de vida de millones de personas, consumidores, sus entornos y la sociedad en su conjunto.

A pesar de haber pagado por este informe, ni la Comisión Europea ni los Estados Miembros realizaron esfuerzo alguno para discutir sus conclusiones o las preguntas que podrían ser justificadas por ellas. No tenemos conocimiento de ningún debate parlamentario que haya tenido lugar en alguno de los 27 países de la UE sobre las conclusiones del informe Reuter/Trautmann.

Es extremadamente improbable que alguna recomendación para la reforma de la política de drogas que surja del Foro de la sociedad Civil, en el remoto caso de que sus miembros actuales se pusieran de acuerdo con tal texto, generaría mayor impacto. El propósito del Foro de la Sociedad Civil no es tener impacto alguno. Está diseñado como una fachada vacía para legitimizar la llamada “consulta con la sociedad civil” sobre una política que jamás es sujeto a la consultación con miembros de parlamento, ni hablar con personas que tienen experiencia en el campo.

4) El FSC es una lujosa sala de chat

Las tres sesiones del Foro de la Sociedad Civil que han tenido lugar hasta ahora han sido encuentros completamente ineficaces y costosos (estas reuniones cuestan 60.000 euros cada una) entre un grupo de personas arbritariamente elegidas sin ninguna agenda clara ni un método para medir el éxito o el fracaso del diálogo. Parecen estar diseñados básicamente para complacer a los egos de los participantes, no para hacer algún progreso, tan urgentemente necesario, en el debate europeo de las drogas. Salgamos, y rápido.

Joep Oomen

Previous StoryCASO CUCCHI: GIOVANARDI SI COSTITUISCA PARTE CIVILE
Next StoryENCOD BULLETIN 70

Related Articles

  • photo-_ramon-servia.jpg
    Boletín Encod 143
  • Boletín Encod 133

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
BOLETIN ENCOD 70