ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
February 29, 2012  |  By ENCOD In BOLETINES

BOLETIN ENCOD 85

labyrinth.jpg

BOLETIN ENCOD SOBRE POLITICAS DE DROGAS EN EUROPA

MARZO DE 2012

UNA DROGA CONTRA LA GUERRA?


Cien años después de que se firmó la Convención Internacional de Opio de La Haya, el marco internacional de la política de drogas funciona como el cerebro de un reptilo primitivo. Desde Mexico a Paquistán, pasando por los territorios de ‘paco’ en Sudamérica, ‘Krokodil’ en Rusia y ‘Yaaba‘ en el Sudeste de Asia, los cárceles de Estados Unidos y los campos de labor forzoso de China, todo lo que esta llamada política por un mundo libre de drogas ha conseguido es un desbalance desastroso entre la salud pública y la interdicción policial. La guerra a las drogas es un crimen contra la humanidad y la biodiversidad. Un remedio está en camino? Puede elaborarse una droga contra la guerra?

En teoría, la política de drogas es un asunto de soberanía nacional de cada estado, pero la Convención Única de la ONU de 1961 establece los principios de cada estado miembro de la ONU que la adoptó. Ello significa que si un país decide implementar una nueva estrategia basada sobre otra política que no sea la prohibición, en primer lugar debe dirigir una solicitud a la ONU, por lo menos para un período de experimentación.

Por otro lado, dentro de las fronteras de la UE, cada estado miembro puede hacer su propia política, pero se supone que la Comisión de la UE promueva una estrategia común, a través de la Unidad del Grupo Horizontal de Drogas, a través de una consultación cosmética de tanto el Parlamento Europeo (cuyas recomendaciones son jamás tenidos en cuenta) y el llamado Foro de la Sociedad Civil (que hasta ahora no ha sido capaz de producir ninguna opinión coherente).

labyrinth.jpg

Por otro lado existen autoridades locales y regionales que deben tratar con la realidad cotidiana en las calles. A veces se desarrollan políticas alternativas muy específicas y, luego de muchos años de esfuerzos para ser oficialmente reconocidas, de repente se difunden ampliamente. Actualmente es el caso de varias medidas de reducción de daño muy conocidas.

Paradójicamente, el gobierno federal de los EEUU – el promotor y patrocinador de la guerra a las drogas de la ONU desde sus primeros días – actualmente se encuentra en un dilema interno completo, porque en grandes partes de su territorio se han adoptado leyes que permiten la producción y distribución de la marijuana medicinal, contradiciendo su categorización como “sustancia mórbida con ninguno o muy poco interés medicinal”.

Sin embargo, cuando se trata de legislación, sólo se puede progresar dentro del marco de la ONU. En realidad cada estado miembro ha entregado su soberanía a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), la agencia que decide, basado en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, sobre la inclusión o exclusión de sustancias de las listas mundiales de drogas controladas.

La Oficina de la ONU sobre la Droga y el Delito (UNODC) es el cuerpo gobernante que realiza los encuentros anuales de la Comisión de Estupefacientes, de la que ejerce el secretariado permanente. El lazo entre la JIFE y el aparato mayor de la ONU es la UNODC. Visto de cerca, la JIFE es una comisión de trece miembros “independientes”, mientras que la Comisión de Estupefacientes de la ONU consiste de delegaciones de por lo menos 53 países.

incbgroup.jpg

Ello significa que 350 millones de personas en todo el mundo que consumen drogas ilícitas están siendo secuestrados por las decisiones de menos de 1000 “delegados” dirigidos por 13 “expertos”, quienes, en densa cooperación con organizaciones regionales e internacionales relevantes, y con el pleno apoyo de las instituciones internacionales financieras y otras agencias relevantes, están haciendo decisiones finales y comprometederas luego de una mal llamada consulta a la “sociedad civil”.

En sus propias palabras, la próxima 55ta sesión tomará en cuenta los logros esperados identificados en el borrador de la estrategia para el período de 2012 a 2015, adoptará un presupuesto de programa bienal para 2012-2013, y preparará el marco estratégico para el período de 2014 a 2015. Quizás se planificará una nueva Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU en 2014. En otras palabras, no se debe esperar nada nuevo.

Sin embargo, debido a la crisis económica, el enfoque de la “regulación de las drogas” está obteniendo cada vez más atención. Desde que la Comisión Global sobre la Política de Drogas en su informe de junio pasado recomendó al secretario general de la ONU Ban Ki Moon a cambiar el curso de la política de drogas, varios países como Colombia, México y Guatemala están pidiendo la “legalización”. Incluso dentro de la UE durante los últimos seis meses Grecia y Polonia han decriminalizado el consumo de drogas, y en el futuro próximo, el gobierno del País Vasco en España está planificando instalar una regulación para los Clubes Sociales de Cannabis.

Desde un punto de vista polémico esta crisis económica sólo es otra oportunidad para el crimen organizado mundialmente para blanquear sus fortunas, actuando de salvador de emergencia del sistema económico (tal como fue reconocido por el anterior director del UNODC Antonio Maria Costa), asícomo de sus inversiones en paraísos fiuscales a fines de hacer más seguro su negocio.

Entonces, cómo se beneficia la población si es el crimen organizado que domina la economía mundial, y está ocupándose de la política? La situación en México es el destino final de la actual “guerra a las drogas” mientras que la política de Portugal ha mostrado dentro de una década que las alternativas de esta política puede obtener resultados concretos.

occupy.jpg

Es por ello que, casi sin recursos pero con muchas buenas intenciones, Encod está convocando a la primera « Cumbre de la Paz de Drogas» del 9 al 16 de marzo en Viena.

El sábado 10 de marzo, una marcha irá por Viena para exigir el fin a la guerra a las drogas y cambiar el sistema de control de drogas impuesto por la ONU. Al mismo tiempo una delegación de Encod asistirá la reunión de la ONU y difundir nuestras próximas propuestas para las políticas de drogas alternativas, tales como los « Cannabis Social Clubs », y los « Amigos de la Hoja de Coca », o apoyar a las de otros, como la propuesta de la “Amapola como Medicina”.

Por Farid Ghehioueche

labyrinth.jpg
incbgroup.jpg
occupy.jpg

Previous StoryHOJA DE COCA, NO COCAÍNA
Next StoryENCOD BULLETIN 85

Related Articles

  • photo-_ramon-servia.jpg
    Boletín Encod 143
  • Boletín Encod 133

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
BOLETIN ENCOD 85