ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
December 13, 2011  |  By ENCOD In Uncategorized

EL PAÍS VASCO ABRE LA VÍA A LA LEGALIZACIÓN DEL CANNABIS

arton3458

Fuente: El País

Vitoria / Madrid – 13/12/2011

ANIA ELORZA / EVA CAVERO

El País Vasco regulará los clubes de consumidores, que producen y distribuyen marihuana entre sus socios – “Es mejor ordenar que prohibir”

La presión para revisar las políticas sobre drogas empiezan a dar frutos: Euskadi tendrá el próximo año un proyecto de ley de adicciones que recogerá una regulación del “cultivo, la venta y el consumo” de cannabis. El anuncio que hizo ayer el viceconsejero de Sanidad, Jesús María Fernández, en la presentación del sexto plan de adicciones, no equivale exactamente a una legalización de esta droga. Pero es un primer paso para llenar el vacío legal en el que se mueven los consumidores. Y, en la práctica, sería el primer territorio que regula en qué circunstancias es legal producir, distribuir y consumir los derivados del cannabis.

Las asociaciones ganaron sentencias pero no se libran de la policía

La Audiencia obligó en 2007 a devolver un cultivo de hierba de 17 kilos

El anteproyecto de ley que se está elaborando ahora, y que se espera que llegue a la Cámara vasca en los primeros meses de 2012, es el primero que anuncia una comunidad autónoma, que preside Patxi López, en torno al cannabis. No es extraño que sea el País Vasco la comunidad pionera, puesto que fue allí donde comenzaron las asociaciones de consumidores de productos extraídos de la planta: clubes privados que gestionan plantaciones colectivas de cannabis para producir la marihuana y el hachís que consumirán sus socios, que son quienes sufragan las plantaciones a través de las cuotas.

“Es mejor ordenar que prohibir”, apuntó Fernández, viceconsejero de Sanidad vasco, que apuesta por regularizar prácticas “ya consolidadas”. “Ya existe un marco normativo”, abundó el consejero, Rafael Bengoa, que abogó por un consumo de cannabis de forma responsable y autorregulada, con toda la información sobre las consecuencias, tras insistir: “No queremos ser prohibicionistas”. Aunque no se ha decidido aún el detalle de esta nueva regulación, ya se están realizando estudios “técnicos y jurídicos” para sacar adelante el texto.

Un paso al frente que “debe tomarse con tibieza”, declaró Iker del Val, vicepresidente de la Federación que agrupa a 40 de estas asociaciones, la FAC. Del Val explicó que probablemente la iniciativa anunciada por el Gobierno vasco exija una modificación del Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana, que recogen la normativa de consumo y la tenencia de cannabis. Portavoces oficiales del Departamento vasco de Sanidad matizaron que la nueva regulación pretende abrir un debate con las asociaciones a favor de este consumo y “plasmar sus derechos”.

“Es importante porque, por primera vez, las instituciones reconocen a los usuarios”, señaló Del Val. El anuncio del anteproyecto de ley pilló por sorpresa a la federación de asociaciones de consumidores, pese a que hace dos años que promovieron la creación de una comisión técnica que estudiara posibles marcos de regulación para un consumo regulado. “Nosotros no defendemos una legalización a lo loco, sino un control. Control, más educación y menos prohibicionismo”, sostuvo Del Val.

Los números muestran una realidad social que es difícil ignorar: en la actualidad hay entre 100 y 120 asociaciones procanábicas, indican fuentes de la Federación de Asociaciones Cannábicas (FAC), 40 de ellas federadas. Una cifra que, según la tesis doctoral Movimiento cannábico en España: un nuevo tipo de movimiento social, de Isidro Marín Gutiérrez en la Universidad de Granada, supera a la de Holanda, donde el consumo de esta planta es legal.

Pese a todo, no hay un plan de actuación de las instituciones frente a estos clubes, que han tenido que marcar su camino a golpe de sentencia. Han salido reforzadas después de ganar al menos siete juicios por las plantaciones decomisadas, la causa más sonada a la afectó a la asociación bilbaína Pannagh: en 2007, la Audiencia Provincial de Vizcaya determinó que el cultivo colectivo que les fue incautado en 2005 era legal y obligó a la policía a devolver los 17 kilos que quedaban de la marihuana.

Un triunfo que no dura para siempre, a falta de un marco legal, las asociaciones no tienen a quién recurrir ante los robos de la mercancía y sufren decomisos por parte de la policía. En noviembre, Martin Barriuso, presidente de la FAC, y otros dos socios de Pannagh fueron detenidos por tráfico de drogas cuando organizaban la marihuana recolectada en las plantaciones de colectivas. Tras tres días en el calabozo, salieron en libertad bajo fianza, 15.000 euros en el caso de Barriuso. “Lo más probable es que acabe archivado, como ocurrió con la causa de 2005, pero hasta entonces el daño ya está hecho”, afirmó en conversación telefónica.

“Esto no habría ocurrido si tuviéramos un marco regulador, que es nuestra filosofía desde hace más de 15 años”, se lamentó el presidente de la FAC. “Ahora los socios terapéuticos están en la calle, nuestros trabajadores en el paro y los socios lúdicos tienen que abastecerse en el mercado negro”, añadió.

El propio viceconsejero vasco valoró el nuevo proyecto de regulación anunciado porque permitiría evitar consumos que “inducen a la clandestinidad, la delincuencia y al mercado negro”. “Una persona con dos plantas tiene una condena y otra, con cien, le absuelven y hasta le devuelven las plantas”, denunció del Val, en referencia a los diferentes criterios empleados por los jueces.

Hacia una mayor tolerancia

– La legislación española distingue entre la posesión para el consumo de sustancias estupefacientes y su producción o venta. Para lo primero, no hay sanciones penales (aunque sí administrativas). Pero varias sentencias del Tribunal Supremo han considerado que el cultivo para uso propio del cannabis es lícito. En cambio, se manifiesta inflexible ante la sospecha de que la sustancia detectada sea para comerciar con ella.

– El caso holandés. Este país, con sus famosos coffe-shops, es el caso más extremo de liberalización en el tráfico de cannabis. En estos establecimientos puede comprarse la marihuana (la planta) para consumir en el propio domicilio -está prohibido hacerlo en la calle- o tomarla (fumada, bebida en tés, comida en forma de magdalenas) en el propio local. En ellos, eso sí, no se puede tomar alcohol ni fumar tabaco.

– La marihuana terapéutica. En varios Estados de EE UU, con California a la cabeza, es posible comprar marihuana si se justifica que se padece una condición médica (un cáncer con dolores o pérdida del apetito, por ejemplo) que lo justifique. El resultado es la proliferación de narco-farmacias.

– Los expresidentes. En febrero de este año, varios expresidentes latinoamericanos (Felipe González, César Gaviria, Lula da Silva) firmaron un manifiesto para que se despenalice el consumo de drogas -especialmente el cannabis- en Sudamérica. Entienden que perseguir al usuario impide que este se acerque a los programas de deshabituación.



 Organismos internacionales.
También la Agencia de Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (Unodc) ha admitido el fracaso de los programas basados en la represión. Esto se ha interpretado como que apoyaría una legalización del consumo de sustancias al estilo español.

Previous StoryEL PAÍS VASCO ANUNCIA UNA LEY MENOS PROHIBITIVA CONTRA EL CANNABIS
Next StoryPOLAND INTRODUCES ‘TREAT NOT PUNISH DRUG LAW’

Related Articles

  • arton3476
    PARLAMENTO VASCO APRUEBA REGULAR CLUBES SOCIALES DE CANNABIS
  • arton3456
    EL PAÍS VASCO ANUNCIA UNA LEY MENOS PROHIBITIVA CONTRA EL CANNABIS

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
EL PAÍS VASCO ABRE LA VÍA A LA LEGALIZACIÓN DEL CANNABIS