ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
June 25, 2012  |  By ENCOD In Uncategorized

PRIVADOS Y CLUBES VENDERÁN MARIJUANA EN URUGUAY

arton3769

Fuente: [El País

 >http://www.elpais.com.uy/]

23 de junio, 2012

Por GONZALO TERRA

El debate por la seguridad. No se venderá marihuana a extranjeros para evitar el “narcoturismo”, un efecto que padeció Holanda. Los compradores registrados recibirán 30 gramos por mes de la droga

“No vamos a permitir el narcoturismo. Holanda cometió ese error”, afirmó el secretario general de la Junta de Drogas, Julio Calzada. Comercios privados o clubes de cannabis venderán 30 gramos de la droga por mes a los usuarios registrados.

La venta regulada por el Estado de marihuana tiene un plan maestro. Si bien todavía se deben ajustar muchos detalles, las líneas generales han sido trazadas y se basan en experiencias desarrolladas en Holanda, España, Portugal y otros países donde la droga, en mayor o menor medida, está legalizada.

Se estima que en Uruguay hay unos 75.500 consumidores mensuales de marihuana. El Estado fijó como límite de venta mensual 30 gramos de marihuana por usuario para que se fume, inhale o mezcle con comidas. Estudios de expertos de diferentes especialidades (toxicólogos, neurólogos, sicólogos) consideran que el uso de más de un gramo diario de cannabis es “problemático” y genera problemas orgánicos, psíquicos, sociales y emocionales.

En base a ese cálculo, se prevé que se requerirá de una producción de unos 28.000 kilos de cannabis al año para abastecer al mercado. Para ese volumen será necesario cosechar en unas 100 hectáreas. La modalidad de cultivo está en discusión. Lo más probable es que el Estado arriende tierras a privados a los que adjudicará permisos de producción, aunque no se descarta que se encargue de las plantaciones en un sistema similar al que en su momento se aplicó para producir caña de azúcar para luego procesar bebidas alcohólicas como espinillar, grapas, etc.

CONTROLES. El mayor desafío para el Estado uruguayo radica en los controles. Resulta prioritario evitar que la droga que se producirá en forma legal no termine en el mercado negro local ni regional. “Tenemos que garantizarle a la ciudadanía que ni un solo gramo de la droga terminará en el mercado negro. Eso es clave no solo a nivel local sino también regional, no podemos ocasionarle un problema a los países vecinos hasta que ellos no adapten su legislación”, dijo Calzada a El País. En ese sentido, señaló que el diseño del modelo de producción y venta debe poner su énfasis en el control y la regulación.

En cuanto al control de las plantaciones dijo que hoy existen muchos mecanismos idóneos como los que se aplican a producción y traslado de sustancias químicas o tóxicas, y no necesariamente se debe ir hacia un modelo militarizado. “No hay que hacerse la película, hay formas de control natural a partir de la definición de zonas, protocolos y diversos mecanismos”, indicó.

La distribución es otro aspecto sensible. El Estado descartó crear una red de venta por lo que, necesariamente, deberá apelar a un circuito privado. Se piensa en comercios ya establecidos en combinación con otras modalidades como los estancos, comercios que en España se dedican exclusivamente a la venta de marihuana, o asociaciones de cannabis, donde los consumidores se asocian.

Otra condición fundamental es la creación de un registro de consumidores. “Hay que registrar porque es la forma de controlar. Tenemos que ser muy cuidadosos. Hay que saber a quién se le vende la marihuana y, fundamentalmente, tienen que ser mayores de 18 años y nacionales. No se le venderá marihuana a extranjeros. Nosotros no podemos cometer el mismo error que Holanda y generar un `narcoturismo`. Esa es una definición muy importante en este plan”, afirmo Calzada.

Agregó que los registros pueden ser individuales o colectivos. “En algunos países se vende a través de los clubes o asociaciones de cannabis. En esos casos se transfiere la marihuana equivalente al número de asociados. Si hay diez se transferirán 300 gramos por mes”, explicó. La devolución de las colillas no está a consideración. Se manejó en algunas de las reuniones del Gabinete de Seguridad para chequear la trazabilidad del producto pero en la práctica sería muy complejo hacerlo.

COSTO. El precio incluirá impuestos. Calzada dijo que no se puede definir, todavía, cuál será el costo del gramo de marihuana, que es suficiente para armar un cigarrillo y medio.

En el mercado negro un gramo se cotiza entre $ 20 y $ 30 dependiendo de la calidad. Consultado sobre si puede haber subsidios para evitar que el mercado negro ofrezca la droga más barata, dijo que no es un tema a estudio y que la legalización de la venta constituye una medida sanitaria por lo que el Estado no pretende obtener ganancias.

Precisó además que en los circuitos legales de venta la marihuana suele costar más cara que en el mercado negro pero a los consumidores no los afecta. “Al usuario de marihuana le importa el efecto, el `pegue`, por lo tanto se fija mucho en la calidad. La marihuana legal será pura, mientras que en el mercado negro saben que se exponen a cualquier cosa”, sostuvo Calzada. El precio incluirá impuestos que serán destinados a financiar políticas preventivas y de rehabilitación.

En cuanto a la adquisición de las semillas para iniciar la producción, el secretario general de la JND dijo que será necesario importarlas y que es posible hacerlo de forma legal. “Hay países como España donde hay producción legal de cannabis, en Canadá, Estados Unidos y México se prevé el intercambio de cáñamo con fines industriales, en Europa y Estados Unidos hay una industria farmacéutica muy extendida en base al cannabis. Para iniciar la producción se importará la semilla por vías legales”, indicó.


Rechazo de mandos medios policiales

Creen que uso de marihuana generará más adictos y delitos

Mandos medios de la Policía discreparon con la propuesta del gobierno de liberar la comercialización de la marihuana porque entienden que ello “complicará” la represión al tráfico de pasta base y cocaína. Además consideran que la marihuana se transformará en una “ventana a otras drogas”.

Inspectores, comisarios y subcomisarios expertos en el combate a las “bocas” de pasta base señalaron ayer a El País que de siete personas que prueban la marihuana, tres se transforman en adictos. Agregaron que uno de esos tres adictos abandona el consumo de marihuana con el tiempo, mientras que los otros dos siguen con el mismo o pasan a otras sustancias más fuertes como la cocaína o la pasta base.

También señalaron que el 90% de los usuarios de drogas del país comenzaron con la marihuana y luego pasaron a otras sustancias.

Un tema que preocupa a los mandos medios de la Policía es el eventual incremento de los delitos bajo efectos de las drogas porque la marihuana es depresora pero combinada con pasta base (basoco) o alcohol produce severas alteraciones de la conciencia. También plantearon que el Parlamento debería votar una ley que considere que es un agravante cometer delito bajo el efecto de las drogas.

Para los policías consultados, será casi imposible producir marihuana de buena calidad en Uruguay porque los fríos matan la planta, cuyo origen es subtropical. Entendieron que la única manera de producir marihuana de calidad en el país será utilizando invernáculos con calefacción y consideraron que ello encarecerá el precio. Agregaron que ello determinará que la marihuana cultivada en Uruguay no compita con la droga proveniente del extranjero y esta seguirá llegando en forma ilícita.

Previous StoryINTERNATIONAL REMEMBRANCE DAY
Next StoryUN DRUG POLICIES LEAD TO GROSS HUMAN RIGHTS VIOLATIONS

Related Articles

  • arton3959
    LEGALIZACIÓN: EL DEBATE SIGUE ABIERTO
  • arton3953
    PRESIDENTE URUGUAYO: HAY QUE ARREBATAR EL MERCADO A LOS NARCOS

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
PRIVADOS Y CLUBES VENDERÁN MARIJUANA EN URUGUAY