ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
March 19, 2012  |  By ENCOD In Uncategorized

REBELIÓN EN LA GRANJA (I)

arton3625

Fuente: Semana

17 de marzo, 2012

Por Antonio Caballero

No es en los países consumidores, sino en los productores, como Colombia, en donde se ven las consecuencias más nefastas de ese gran negocio que es la prohibición.

De cabo a rabo, el problema y el negocio de las drogas prohibidas son una invención norteamericana. El pueblo de Estados Unidos, a través de la influencia cultural de sus músicos, de su cine, de sus estudiantes universitarios, de sus soldados, de sus ejecutivos de Wall Street y de Madison Avenue, esparció por el mundo entero el hábito masivo del consumo de drogas (heroína, cocaína, marihuana, LSD, drogas ‘de diseño’): todo empezó con la guerra de Vietnam y su contrafenómeno, la cultura hippie. Y a continuación los gobiernos de Estados Unidos, de Richard Nixon en adelante, a través de su influencia política, económica y militar, prohibieron ese mismo consumo en todo el mundo. Con lo cual convirtieron el negocio de la producción y distribución de las drogas prohibidas en el más rentable del mundo.

Por ser ilegal, por estar prohibido, cayó inevitablemente en manos de las mafias criminales. Las cuales, aunque asombrosa o milagrosa o sospechosamente no son perseguidas dentro del territorio mismo de Estados Unidos (¿ha oído alguien hablar de algún cartel californiano o tejano o neoyorquino), han destruido físicamente y corrompido moralmente los países productores de las drogas consumidas por Estados Unidos y prohibidas por Estados Unidos. Dejando por fuera el opio asiático o el haschish africano, y otras más, voy a referirme aquí solo a la coca y la marihuana cultivadas en América del Sur y exportadas a Estados Unidos a través de América Central y las islas del Caribe, y México, en donde los carteles que manejan el tráfico han conseguido corromper hasta los tuétanos a sus sociedades respectivas -Policía, iglesias, ejércitos, políticos, periodistas, jueces, deportistas-. Pero aunque una parte de las ganancias que genera el negocio van a esos carteles, el grueso del dinero (calculado en 300.000 millones de dólares al año) se queda en los bancos de Estados Unidos. Y es conocido como ‘la plata de bolsillo de Wall Street’. El negocio está allá.

Y hay que sumarle las arandelas, también de origen norteamericano y para beneficio de traficantes norteamericanos, tanto ilegales como legales: los vendedores de armas, los proveedores de los insumos químicos llamados ‘precursores’ para la refinación de las drogas, los vendedores de los fumigantes que están obligados a comprar los gobiernos de los países productores de drogas para destruir sus cultivos, los vendedores de los aviones fumigadores, las empresas que alquilan a los pilotos de esos aviones de fumigación, que debieran llamarse mercenarios pero se llaman, respetuosamente, ‘contratistas’. Y, por supuesto, el gran beneficiario del tinglado, que es el propio gobierno de Estados Unidos. En su propio territorio no castiga sino al eslabón más débil de la cadena de la droga: el de los consumidores, de los cuales hay 5 millones presos (y siguen consumiendo drogas prohibidas en sus cárceles). Pero por fuera el pretexto de la guerra contra las drogas le da unos cuantos pretextos adicionales para el intervencionismo militar y político. Las ‘descalificaciones’ son un ejemplo. Y llevadas a su extremo se vieron en la invasión y bombardeo de Panamá para coger preso a su gobernante, Manuel Antonio Noriega, agente de la CIA norteamericana bajo la dirección de George Bush (padre), quien a continuación se convirtió en presidente de Estados Unidos mientras Noriega pasaba a cumplir 25 años de cárcel (más unos cuantos que le faltan en Panamá y en Francia).

Pobre general Noriega. Pero eso sí: ¿quién le manda haberse puesto al servicio del gobierno de Estados Unidos? Hubiera debido mirarse en el espejo del Sha de Irán, el cual, abandonado por su poderoso aliado, como lo han sido todos, buscó refugio en vano en Panamá. Pobre Sha. Pero, ¿quién le manda?

Todas estas consecuencias nefastas de la prohibición de las drogas saltaban a la vista desde el primer momento, desde hace 40 años, cuando Nixon. O aun desde hace 100, cuando la conferencia de Shanghái convocada por otro presidente norteamericano, Teodoro Roosevelt, quien por entonces no tenía todavía el poder suficiente para imponer su voluntad al universo (solo a Panamá). Muchos hicimos entonces -hace 40, aunque no hace 100 años- la advertencia de la obviedad: periodistas, académicos. Como decía aquí mismo hace unas cuantas semanas, gente sin peso. Políticos, ninguno. Y no solo en esta América Latina, patio de atrás o estercolero de Estados Unidos, sino en Europa o en Asia. Solo al cabo de mucho tiempo, y en vista de las consecuencias sociales cada día más catastróficas del consumo ilegal de las drogas -marginados, presos, enfermos-, algunos gobiernos europeos se atrevieron a desafiar la prohibición despenalizando la distribución al por menor y el consumo personal: Holanda, Portugal, un barrio de Ginebra en Suiza. Con éxito: disminuyeron las muertes de adictos por las llamadas ‘sobredosis’ (que son en realidad efecto de las drogas ilícitas adulteradas), disminuyeron los contagios de enfermedades como el sida o la hepatitis, disminuyó el consumo. (Y, claro, los presos). Disminuyó el negocio.

Pero no es en los países consumidores, como son los europeos, sino en los productores, como Colombia, o de tránsito obligado, como México, en donde se ven las consecuencias más nefastas de ese gran negocio de Estados Unidos que es la prohibición de las drogas, que garantiza su rentabilidad desaforada. Y lo novedoso es que estos países siervos, como en la célebre Rebelión en la granja de George Orwell, están empezando a protestar.

(Se acabó esta columna. Seguiré la semana que viene).

Previous StoryBOLIVIA: ONU SE EQUIVOCA AL CONDENAR EL ACULLICU
Next StoryHÉROÏNE: UN TRAITEMENT STUPÉFIANT

Related Articles

  • arton3959
    LEGALIZACIÓN: EL DEBATE SIGUE ABIERTO
  • arton3953
    PRESIDENTE URUGUAYO: HAY QUE ARREBATAR EL MERCADO A LOS NARCOS

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
REBELIÓN EN LA GRANJA (I)