ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
January 12, 2012  |  By ENCOD In Uncategorized

RICARDO SOBERÓN: POLÍTICA DE DROGAS PERUANA VUELVE AL PASADO QUE DEMOSTRÓ SER UN FRACASO

arton3501

El 10 de enero, el primer ministro peruano, Óscar Valdés, anunció haber reemplazado el jefe de la Comisión Nacional sobre Drogas, DEVIDA, Ricardo Soberón Garrido, en lo que parece ser un retorno al pasado. En la siguiente carta, Soberón responde.


Lima 11 de enero del 2012

Recien puedo comunicarme con las personas que en algún momento creyeron en las acciones que asumí el 5 de agosto, por encargo del Premier Lerner. Lo primero, quiero agradecer al equipo que me acompañó en estos 5 meses de gestión. Creo que hicieron un excelente trabajo y mi reconocimiento a Tatiana, Julio, los dos Eduardos (el jóven y el viejo), a Percy, Manolo y Marlene. Mis respetos a ellos, así como al increible equipo que encontré en el mismo DEVIDA. Ya han comenzado a salir los carroñeros de siempre, a criticar, a acusar maliciosamente de excesivas contrataciones. Iré desmontando cada una de sus acusaciones: cada persona que ha ingresado a la institución obedece a calificaciones y experiencia.

Pero, permitanme algunas reflexiones cortas.

i) La guerra es un fracaso y hay que ser modestos para cambiar.

Aunque no hayan querido reconocerlo muchos actores locales e internacionales, desde 1978 la “Guerra contra las Drogas” en el Perú ha sido un fracaso, más allá de lo que diga el grupo El Comercio, los amigos Wikileaks o los emprendedores consultores de ONGs financiadas por el AID. La situación de las drogas en el Perú, hoy en día, es espeluznante. El narcotráfico en muchas zonas del país, Cuchillococha, Paita, Acobamba, Huaypetue, Monzón, Chilca y el VRAE, se ha convertido en el “modus vivendi” de muchas personas y grupos sociales dedicados a proveer servicios: logística, semillas, seguridad, transporte, insumos, etc. La corrupción es rampante, con y sin uniforme. Las proyecciones al 2016, son de temer. Por ello se pensó una estrategia racional, efectiva y verificable.

ii) El tipo de institución que encontré.

Un DEVIDA que venía sufriendo las consecuencias de la falta de liderazgo para ejercer rectoría, absolutamente dependiente de la cooperación internacional y sin capacidad de interlocución con el resto del Estado (local, regional, nacional). Sus niveles de ejecución eran bajísimos y el cumplimiento de las Estrategias Nacionales, prácticamente nulo. Al interior, pobre ejecución, mucha burocracia y poco entendimiento del fenómeno. Pobres o inexistentes instrumentos de gestión y falta de voluntad política en la última década, donde el narcotráfico creció exponencialmente. Encontré un nuevo ROF (reglamento de organización y funciones) y por tanto, la necesidad de readecuar el CAP (cuadro asignación de personal) y otros instrumentos internos, para que la gestión respondiese a los nuevos criterios. Habiendo estado en niveles muy bajos de ejecución, terminamos el 2011, con 75% de ejecución a nivel institucional. Insisto, todas las incorporaciones han estado sostenidas por un requerimiento institucional, sea para cubrir los puestos de confianza dejados por la gestión Pizarro, o para mejorar la capacidad de gestión a nivel de las oficinas zonales y de la central.

iii) Las relaciones con EE.UU.

Históricamente, este país ha manejado el discurso y los fondos de la “Guerra contra las Drogas” a nivel global. Esta ha sido un fracaso en casi todos los países donde ha sido emprendida: Afganistán, México, Sud este asiático e incluso, en Colombia donde las FARC han sufrido derrotas estratégicas, no así el narcotráfico. Desde 1978, el Perú no escapa a ese patrón y en estos cinco meses hemos señalado enfáticamente que en San Martín no existen milagros ni modelos sino la confluencia de diversos factores (la gente, el gobierno regional, el abandono del narcotráfico y buenos precios para el café y el cacao). Es más, en esa zona primero se abandonaron los cultivos y luego, vino el desarrollo alternativo. AID, el NAS y la Embajada se equivocan en la secuencia: primero es la zanahoria, luego el garrote.

En este tiempo, hemos revitalizado las relaciones bilaterales con los países vecinos y organismos multilaterales como OEA, HONLEA, CAN, UNASUR, etc. Quedan péndientes la organización de hasta dos grandes Conferencias Internacionales: una la de Desarrollo Alternativo, el 23/24 de febrero y la otra, la Conferencia Internacional sobre Drogas anunciada en julio del 2011 por el presidente Humala, el 26 y 27 de junio próximos. En ambas, me encontraba absolutamente enfrascado y comprometido, hasta la aceptación de la renuncia.

iv) Muchos miran, pero pocos observan la dinámica del narcotráfico.

Existen muchas cifras, índices, factores y medidas sobre producción/productividad, tráfico y consumo, la mayoría de las cuales obedecen a quien ha pagado el estudio (la ley del oro, el que pone el oro pone la ley). En el Perú, actuamos a ciegas, o, sobre la base de la exageración interesada que proporciona CEDRO, IDEI, Capital Humano e Inforegión, entre otras. Andábamos en el proceso de fortalecer el Observatorio Peruano de las Drogas, para que se convirtiese en el espacio institucional de concentración y análisis inteligente sobre el tema. Es necesario que el Perú y sus instituciones tengamos capacidad propia de pensamiento y análisis inteligente.


v) Por ello, finalmente quiero referirme a lo que necesita el Estado peruano, además de mayores recursos, mejor gestión y preferencias internacionales, si queremos triunfar en esta lucha.

Primero, dejar el discurso fatuo y grandilocuente de anteriores Estrategias, y, proveernos de voluntad, modestia, instrumentos y recursos que el presupuesto nacional si tiene (120 millones de soles el 2012, 300 millones el próximo año). Necesitamos una política soberana que responda a los intereses nacionales y no a los extranjeros. Lo he dicho en otros lugares: la política antidroga del Perú sigue estando secuestrada por la ignorancia, la desinformación y, por un conjunto de intereses mediáticos, políticos y económicos. Por ello, en estos meses trabajamos en una Propuesta de Estrategia que fue consultada, debatida y consensuada por todos los sectores del Ejecutivo, más sociedad civil, actores políticos y comunidad internacional. He allí los motivos de mi discrepancia con el señor Valdéz: no está en capacidad de actuar en consecuencia de lo que requiere el país, para enfrentar el problema con alguna posibilidad de triunfo; salud preventiva, desarrollo rural sostenible e interdicción eficiente e inteligente. Nada más.

El rol fundamental de DEVIDA es observar la acción del Estado y no vale ver solo el problema de la prevención y el tratamiento. Me temo, que el Gobierno en tal sentido está dando un paso irreversible hacia lo que no funcionó en el pasado.

Hasta siempre

Ricardo Soberón, analista

Previous StoryHOMMAGE A ABDELILAH EL-JABRI ET TOUTES LES VICTIMES DE LA GUERRE AUX DROGUES
Next Story25.1. audition publique sur les Cannabis Social Clubs

Related Articles

  • arton3959
    LEGALIZACIÓN: EL DEBATE SIGUE ABIERTO
  • arton3953
    PRESIDENTE URUGUAYO: HAY QUE ARREBATAR EL MERCADO A LOS NARCOS

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
RICARDO SOBERÓN: POLÍTICA DE DROGAS PERUANA VUELVE AL PASADO QUE DEMOSTRÓ SER UN FRACASO