ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
June 28, 2012  |  By ENCOD In Uncategorized

Y SI EL MUNDO SIGUIERA EL PLAN DE URUGUAY?

arton3775

Fuente: La República

27 de junio de 2012

Time, la revista más leída en los Estados unidos, alaba estrategia uruguaya sobre la marihuana y la proyecta para “todo el mundo”

Bajo el título “El plan de Uruguay para legalizar la venta de marihuana, ¿el mundo podría seguirlo?”, la influyente revista norteamericana Time publica un análisis, firmado por su editor el periodista Tim Padgett, con un sesgo claramente favorable a la medida impulsada por el gobierno de José Mujica.

Time es la revista con mayor circulación de EE UU, con un promedio de 3,3 millones de ejemplares, según datos del informe State of the News Media.

La nota establece al comienzo que “La propuesta de Uruguay para legalizar la venta de marihuana – y hacer de su gobierno el único vendedor – refleja una necesidad cada vez mayor en todo el mundo para encontrar nuevas y menos violentas soluciones a una tan vieja como mortal guerra contra las drogas”.

“Un agente de la DEA (Agencia de EEUU para las drogas) disparó y mató a un presunto traficante de drogas en Honduras el fin de semana después de que el sospechoso tomó un arma de fuego, según funcionarios estadounidenses. Esta noticia de la guerra contra las drogas es mejor que la tragedia del mes pasado, cuando policías hondureños, acompañado por agentes de la DEA (que los funcionarios estadounidenses dicen que no disparan sus armas), de forma accidental dispararon y mataron a cuatro civiles, entre ellos dos mujeres embarazadas, en la Costa de los Mosquitos. Dado el copamiento de América Central por el narcotráfico y la narcoviolencia – Honduras tiene la mayor tasa mundial de asesinatos – este último incidente probablemente no ponga los pelos de punta. Sin embargo, se plantean preguntas sobre la escalada del involucramiento de EE.UU. en la lucha contra las drogas en el extranjero.

Pero otra noticia importante de la guerra contra las drogas contrtasta con a la Operación Anvil en Honduras. La semana pasada, Uruguay, la pequeña y estable nación de América del Sur (población 3.3 millones) propuso la legalización y xontrol de las ventas de marihuana – haciendo del gobierno, de hecho, el vendedor legal exclusivo.

El propósito de este proyecto de ley sin precedentes, que el presidente uruguayo, José Mujica califica como una medida contra el crimen, es anticiparse al mercado negro, a menudo violento, donde la marihuana se vende en forma ilegal (el consumo personal de marihuana en sí es legal en el Uruguay) y canalizar a las arcas públicas los 750 millones de dólares que los usuarios uruguayos de marihuana gastan en la droga cada año. “El enfoque tradicional (la prohibición) no ha funcionado”, dijo Mujica. “Alguien tiene que ser el primero” en probarrotro camino.

La propuesta, que todavía tiene que pasar por el Congreso de Uruguay, es de hecho la primera que se lanza tras la Cumbre de abril de las Américas en Colombia, donde el presidente anfitrión, Juan Manuel Santos, y un buen número de líderes de América Latina cansados ​​de la guerra contra las drogas, plantearon lo mismo al gobierno de los EEUU: que la tradicional estrategia de prohibición que Washington tan obstinadamente defiende ya no funciona y que es el momento de intentar nuevas tácticas, incluyendo la legalización de la marihuana.

El ministro de Defensa del Uruguay sostuvo la semana pasada que la espiral de violencia del narcotráfico en regiones como América Latina, así como los crecientes costos de la persecución de las drogas y el encarcelamiento en todo el mundo, puede incluso ser una crisis más grande “que las propias drogas.”

Este argumento es cada vez más fuerte: en las encuestas de Estados Unidos muestran que la mitad de los estadounidenses apoyan la legalización de la marihuana, que consideran no más dañina que las drogas legales como el alcohol y el tabaco si se consumen de forma moderada y que representa casi la mitad de los ingresos de los carteles del narcotráfico sedientos de sangre en México. Mientras tanto, políticos a favor de la legalizaciócomo Beto O’Rourke de El Paso, Texas, que acabó expulsando al ocho veces reelecto Congresista Silvestre Reyes en las primarias demócratas del estado, están comenzando a ganar las elecciones.

El plan de Uruguay permitiría que el gobierno venda los cigarrillos de marihuana a los ciudadanos (no extranjeros) que tengan al menos 18 años de edad, a quienes se les permita comprar una cierta cantidad de marihuana cada mes. El Estado podría ejercer un estricto control de calidad en la producción de marihuana legal, así como los precios fijados, y destinar los impuestos de las ventas a financiar la rehabilitación de los drogadictos.

Una de las razones fundamentales del proyecto es que los consumidores ya no tendrán que lidiar con las bandas criminales que también venden drogas más duras como la heroína y la cocaína y ahora se verían privados de los beneficios de la marihuana. (Uruguay tiene una de las tasas de criminalidad más bajas de América del Sur, pero la violencia va en aumento, ya que los traficantes utilizan cada vez más el país como tránsito de drogas hacia África y Europa). Mujica también confía -rebatiendo argumentos de los conservadores que insisten en que la marihuana es una puerta de entrada a drogas más duras- que el acceso legal a la marihuana aleja a los usuarios de drogas adictivas como la cocaína.

¿Funcionará el plan si el Congreso de Uruguay, que está controlado por el partido de Mujica, lo aprueba? Los estudios sugieren que una década de experiencia de Portugal con la despenalización de la marihuana ha funcionado, o al menos no ha fallado, y que la marihuana no es una droga de entrada significativa . Sin embargo, que sea el estado el que la produzca es un territorio desconocido – un poco como Franklin Roosevelt al hacerse cargo de Budweiser después de terminar con la prohibición – y como la historia lo demuestra a menudo, el sector público puede ser fatal para los negocios. (En Colombia, Santos dijo que Uruguay debería haber esperado por un enfoque más regional.) Podría haber sido más inteligente para el centro-izquierdista Mujica, de 77 años, un ex guerrillero marxista, proponer simplemente que un sector privado, estrictamente regulado, haga ese trabajo . (El estado seguiría obteniendo los ingresos fiscales, en todo caso.) Y su gobierno esta semana ya está tambaleándose en algunos de los detalles originales, como mantener un registro de clientes.

Por otra parte, Uruguay en la última década ha demostrado ser uno de los estados más competentes de América Latina. (Hace unos años, de hecho, un diplomático de EE.UU. me dijo: “Es una pena que los presidentes de Uruguay no dirijan un país más grande.”) Tiene una de las economías más fuertes del continente, así como una de las clasificaciones más altas en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas y el medidor de Corrupción de Transparencia Internacional. Y como el pragmático Mujica señaló la semana pasada, los experimentos de este tipo son a menudo la mejor llevados a cabo por los países más pequeñ.os como Uruguay y Portugal, que puede servir como laboratorios de control para el estudio de los países más grandes

El gobierno de uno de esos países, los EE.UU. -que se ha opuesto enérgicamente a la demanda creciente de América Latina para la legalización de la marihuana- está sin duda molesto por la decisión de Mujica, especialmente desde que su proyecto de ley también hace un llamamiento a la comunidad internacional a que considere la legalización de la marihuana. Igual que, probablemente, la oficina de Naciones Unidas para el Control de Drogas, que ni siquiera admite que se debe permitir a los bolivianos masticar hojas de coca (el ingrediente principal de la cocaína) para usos tradicionales.

Sin embargo, la mentalidad de los EE.UU. y las Naciones Unidas sobre la legalización de las drogas no es tan dominante como lo era hace unos años. Cada vez más, el mundo parece estar harto de la situación actual – y dispuestos a probar nuevas soluciones y menos violentas a la tan vieja como mortal guerra contra las drogas”, culmina afirmando el articulista.

Previous StoryALTERNATIVE WORLD DRUG REPORT
Next StoryPRIMER FORO SOCIAL INTERNACIONAL DE CANNABIS

Related Articles

  • arton3959
    LEGALIZACIÓN: EL DEBATE SIGUE ABIERTO
  • arton3953
    PRESIDENTE URUGUAYO: HAY QUE ARREBATAR EL MERCADO A LOS NARCOS

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
Y SI EL MUNDO SIGUIERA EL PLAN DE URUGUAY?