ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
August 1, 2013  |  By ENCOD In Uncategorized

HOY URUGUAY ES EL PAÍS MÁS DIGNO DEL PLANETA

arton4196

Fuente: República.com

1 de agosto 2013

Ambicioso proyecto otorga al Estado un rol clave en la regulación de la marihuana


Sin descuidar la represión al narcotráfico, el gobierno enmarcó la regulación en la postura de la Comisión Global de Política de Drogas que sostiene que la guerra frontal a las drogas ha fracasado.

La iniciativa uruguaya, que ha despertado un intenso debate sobre el tema en la comunidad internacional, cuenta desde esta madrugada con la aprobación de la Cámara de Diputados. Hasta ahora el mundo había transitado modelos de legislación donde se permite el autocultivo con fines recreativos, como el caso de los estados Colorado y Washington en Estados Unidos y en España -con clubes sociales de cannabis- y Holanda, donde existen desde 1976 los históricos “coffee shops”, empresas privadas que venden la droga. El proyecto impulsado por el presidente José Mujica es más ambicioso y prevé que el Estado asuma el control de todo el proceso de producción y venta de cannabis.

El proyecto tiene 44 artículos –originalmente tenía un único artículo- y está dividido en varios capítulos; seis, en los que se establecen marcos regulatorios para la plantación, el trasiego, la venta, la dosificación, la venta y el consumo del cannabis. Tal como anunció el presidente José Mujica, lo que se busca es crear “los instrumentos idóneos para “separar del mercado de la marihuana del mercado de las otras drogas, de manera que se reduzca el número de nuevos ingresos de personas al mercado de sustancias toxicológicamente más riesgosas como la pasta base o la cocaína”, dice en su argumentación, a manera de síntesis del concepto de la ley.

El espíritu es, según marca el artículo cuarto, “proteger a los habitantes de los riesgos que implica el vínculo con el comercio ilegal y el narcotráfico buscando, mediante la intervención del Estado, atacar las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas del uso problemático de sustancias psicoactivas”. Según la última encuesta de la Junta Nacional de la Droga, en Uruguay hay unos 20.000 consumidores diarios de marihuana en un total estimado de 120.000 consumidores. La Asociación de Estudios del Cannabis estima que las cifras son mayores y que hay unos 200.000 consumidores habituales. La ley prohíbe fuera del marco regulatorio la plantación del cannabis.

Traslada al Sistema Nacional de Salud el establecimiento de políticas y dispositivos para la promoción de la salud, la prevención en el consumo de la marihuana, el asesoramiento, la orientación y el tratamiento de los “usuarios problemáticos”. La Junta Nacional de la Droga, uno de los actores fundamentales en el nuevo organigrama jurídico, estará “obligada” a realizar campañas educativas y de difusión de los riesgos, efectos y potenciales daños por el uso de drogas. Esta tarea se financiará con acuerdos con las empresas del Estado y del sector privado, dice la ley. La JND también controlará el consumo estableciendo sanciones a quien encuentre bajo los efectos de drogas, por ejemplo, conduciendo.

Se crea además un nuevo organismo: el Ircca, Instituto de Regulación y Control del Cannabis, que regulará la plantación, el cultivo, la cosecha y demás estamentos de la cadena productiva y procurará reducir el consumo de la droga. En el capítulo de las infracciones, el proyecto es claro en cuanto a los procedimientos a aplicar en aquellos casos donde se detecten desviaciones. Primero habrá un apercibimiento verbal para quien viole las licencias para el cultivo del cannabis; luego, de repetir, se aplicarán multas equivalentes desde 20 a 200 Unidades Reajustables, sin perjuicio del decomiso del producto considerado ilegal, la destrucción, la inhabilitación del permisario para el cultivo y, finalmente, la clausura total o parcial del establecimiento habilitado.

Quien produzca cannabis sin autorización legal será castigado con pena de 20 meses de prisión a 10 años de penitenciaría. Permite el autocultivo personal (con un límite de seis plantas o una producción de 480 gramos) y el cultivo en clubes de membresía (con 15 a 45 socios y un número de plantas proporcional, con un máximo de 99). Habrá un Registro de usuarios y podrán comprar un máximo de 40 gramos mensuales y estará limitada a mayores de edad. Se prohíbe la publicidad de la droga, que sería vendida sin marcas ni distintivos.

Autocultivo

El proyecto permite el autocultivo personal (con un límite de seis plantas o una producción de 480 gramos) y el cultivo en clubes de membresía (con 15 a 45 socios y un número de plantas proporcional, con un máximo de 99). Tras aprobarse la ley, quienes ya tengan plantas, dispondrán de 180 días para registrarse como autocultivadores.

Proyecto sobre alcohol

Mientras el proyecto se resolvía en el plenario de los representantes, el gobierno remitió anoche mismo otra norma a la que también le esperan largas jornadas de debate: la ley que regulará la producción, importación y consumo de alcohol.

Astori: “Se intenta un camino nuevo”

Ayer mismo, en horas en que los diputados desmenuzaban la iniciativa promovida por el oficialismo, el vicepresidente Danilo Astori señalaba a los medios de comunicación que aprobar o apoyar la ley de la marihuana no significa “estar a favor de las drogas”, sino que es estar “en contra”, confesando que esperaba que la iniciativa “brinde resultados superiores al camino del control y la represión” que se aplica en todo el mundo desde los años ‘70. Astori abundó con que aprobar o apoyar este proyecto no es estar a favor de las drogas; “eso debe entenderse perfectamente bien porque es estar en contra del comercio que se genera a partir de esta adicción”.

Entiende que es un proyecto que “intenta un camino nuevo basado en la regulación”. “Yo tengo esas esperanzas porque supone labores educativas, labores de formación y sobre los impactos”, afirmó. Para el vicepresidente, la regulación del mercado de la marihuana es una propuesta “novedosa” en el camino del combate al consumo de drogas “y novedosa sobre todo en cuanto al tráfico que se desarrolla gracias a las adicciones”. Astori adelantó que a partir de su aprobación en la cámara baja, en la alta se le dará a la norma “un rápido tratamiento”.

Previous StoryBOLETIN ENCOD 102
Next StoryTODAY URUGUAY IS THE MOST DECENT COUNTRY IN THE WORLD

Related Articles

  • arton4410
    CONFERENCIA DE PRENSA DE PANNAGH
  • arton4394
    LA OPINIÓN DE YANS NO REPRESENTA LA DEL ORGANISMO DE ONU

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
HOY URUGUAY ES EL PAÍS MÁS DIGNO DEL PLANETA