ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
October 28, 2013  |  By ENCOD In Uncategorized

OPERAN EN MÉXICO CLUBES DE MARIHUANA

arton4290

Fuente: El Universal

28 de octubre, 2013

La venta y consumo de mariguana se da en la capital del país en domicilios particulares, cantinas escondidas o bares, tanto en el Centro Histórico como en la colonia Doctores, Coyoacán o Iztapalapa


El golpe seco de un candado atranca la reja blanca de dos metros de alto, sin ventanas ni manija. Es un “clac” metálico, a espaldas del visitante, que en realidad parece decir: Tú no sales de aquí sin mi permiso. En la ciudad que discute la legalización de la mariguana, aún hay que esconderse para consumir mota. Por eso venimos camuflados de parroquianos, con una cámara de video oculta que filmará las entrañas del club mariguanero más popular de la capital del país.

Pero hay que ser discretos, porque aquí los delatores o “gallinas” reciben castigo. “Al que se le vea haciendo chingaderas no se le llevará con las autoridades… se le pondrá una madriza”, advierte una cartulina pegada en la pared.

Este lugar parece una de las tantas vecindades desvencijadas del Centro Histórico, pero al cruzar la puerta se convierte en uno de los puntos de narcomenudeo más activos del Distrito Federal, donde se puede comprar y consumir cannabis. Estamos en La taberna de Don Pancho, un sitio donde se puede pedir mota en la barra, como se pide cerveza y botana, y no irse hasta quemarlo todo con los amigos en una de las cuatro mesas periqueras o en las dos bancas de un patio con piso de cemento.

Panchito, el cancerbero de este fumadero, inspecciona con la mirada a quien quiere pasar. Si le parece que no es policía, abre el candado, da la bienvenida a su negocio… y cierra. Si está demasiado drogado y no puede levantarse de la silla, o alguien le da mala espina, dice que el lugar está lleno y no despega la boca de una pipa atascada de yerba.

Actúa como gerente de restaurante: vigila que la mercancía no falte a los jóvenes de preparatoria, universitarios, maestros, comerciantes y turistas intrépidos, quienes se dejan enjaular para consumir 50 o 100 pesos de mota. En días de operativo policiaco, este hombre corpulento, treintón, no abre la reja por ningún motivo, hasta que un halcón en la calle República de Brasil le avise que el peligro se ha retirado. Pueden pasar minutos u horas de encierro, pero cuando el riesgo se disipa, el cancerbero se relaja y tranquiliza a los clientes con una frase: “Tranquis, acá movemos nosotros, no la tira”.

En esta taberna, la ley de narcomenudeo no existe. El amo es una planta de cáñamo y la única autoridad es Panchito, quien disfruta ver a sus clientes reír con la mandíbula aflojada por la mariguana, con rock pop de fondo, viendo de reojo el mural de personajes de caricatura que aparecen con los ojos enrojecidos por la yerba, leyendo un letrero burlón que dice: “No puedes fumar”. Es el paraíso grifo hasta que ocasionalmente se baja al infierno cuando aparece una pistola 9 milímetros, que Panchito pone en la barra para que sus clientes examinen el fierro y lo compren, si quieren. Es el otro negocio del club.

Si eso pasa, la gente se espanta, ofrece pagar todo e irse ante el temor de una bala perdida, pero una vez comenzada la venta nadie sale hasta que se concrete. No vaya a ser que un cliente sea policía y dé aviso de la transacción. “Aguanten, échale una jaladita para que se alivianen el susto”, aconseja el cancerbero imitando el jalón de una bachita. En cuanto se acaba el negocio, todos respiran aliviados, vuelven a quemar mota y la angustia se convierte en un olor dulce que impregna el otro lado de la reja y su candado.

“Es seguro el jale… o tan seguro como puede ser un lugar como este”, dice Panchito durante una de las tardes en que visitamos el lugar. Lo hicimos cinco veces, filmamos dos. Aquí suelen encerrarse por pura voluntad alrededor de 30 personas. El negocio clandestino abre por las tardes, cierra de noche.

Adelantándose al cambio de ley

La mayoría de los asistentes a la taberna se citan en el Zócalo y caminan hacia Santo Domingo, buscan la entrada del club que recibe con recelo a jóvenes en buen estado, para horas más tarde escupirlos aletargados y con los ojos rojos.

Hay que pasar un local donde se imprimen invitaciones, subir un piso y caminar frente a un comercio de serigrafía. Luego, subir al segundo piso y encontrarse con un espejo que sirve a un local de reparación de cámaras fotográficas para ver quién sube. Si es policía, alguien chifla. Panchito se encierra con sus clientes, finge que el punto de narcomenudeo es un cuartucho cualquiera.

Si nadie silba en el segundo piso, significa que no hay problema para pasar. Hay que atravesar la reja blanca y llegar hasta la barra, donde hay una pecera sin agua que guarda distintos tipos de yerba. Si el visitante tiene suerte, habrá huevona, mariguana de buena calidad que crece perezosamente en invernaderos de Sinaloa, o golden, planta amarilla que se cuida con técnicas de hidroponia. Si no hay fortuna, habrá ladrillo, cannabis de mala calaña que se fuma con semillas sin desarrollar y noquea a los dos toques. Hay días en los que sólo hay droga sintética como LSD o metanfetaminas.

“Es como nos vayan surtiendo, cosa de suerte”, dice Panchito, a quien lo rodea la leyenda de ser hijo de uno de los fundadores de la banda Los Panchitos, que aterrorizó a la capital en los 80.

De lunes a viernes la taberna casi siempre está llena y, como buen negocio, todo cuesta: por 50 pesos los primerizos pueden rentar por una hora una pipa para fumar mariguana; por 40 pesos se compra una caguama; por 30, un paquete de sábanas para armar carrujos.

“Es seguro, banda. Si no quieres que te atore la tira con la merca en la calle, acá te la fumas y sales limpio. La única regla es nada de piedra (cocaína sólida)”, dice el cancerbero.

Este no es el único club de fumadores de una droga que en México es legal si se portan menos de cinco gramos para consumo personal. Están La vecindad, en la calle Moneda del Centro Histórico; La pera, en la colonia Doctores; El depa de mi hermano, en Santo Domingo, Coyoacán; La escuelita, en Santa María Aztahuacán, Iztapalapa. Y más.

Ahí, los consumidores rozan el peligro. Afuera de La escuelita han matado a una decena de visitantes por pleitos entre grupos de narcomenudeo; en la puerta de La pera un tipo aturdido por la cocaína acuchilló a un cliente en abril pasado; en La traca —colonia Río Blanco, Gustavo A. Madero— han levantado a clientes por comprar droga a la banda Los Negros, cuando la plaza es de Los Macario.

Pese al riesgo, los clientes llegan. Lo saben los dueños, quienes se juegan una sentencia de hasta 30 años por encabezar un club mariguanero que capte una parte de un negocio que genera 30 millones de dólares al año sólo en el Distrito Federal, según el Colectivo Por una Política Integral de Drogas (Cupidh).

Algunos, como Panchito, llevan años en el negocio, en espera de que un giro en la ley los vuelva legales. Un golpe de suerte que este año lanzó su primer zarpazo.

El fantasma de la legalización

El 28 de febrero pasado, el diputado federal perredista Fernando Belaunzarán presentó ante la Cámara de Diputados la Iniciativa para el Control de la Cannabis, la Atención de las Adicciones y la Rehabilitación, que permitiría la producción, industrialización, distribución y venta de mariguana en el país.

El documento causó un rechazo inmediato entre las autoridades federales, pero no entre legisladores capitalinos del PRD, quienes encabezados por el asambleísta Vidal Llerenas vieron el tema como parte de la agenda de la izquierda y abrieron un nuevo frente a la discusión: si el país no quiere sumarse a la tendencia internacional de despenalizar las drogas, la capital lo haría.

Así, la bancada del PRD en la Asamblea Legislativa respaldó la idea de abrir el debate sobre el tema, mientras que Belaunzarán seguiría su lucha por reformar tres leyes federales y el Código Penal Federal para legalizar la creación de centros de venta de mariguana, portar hasta 25 gramos de la yerba para uso personal… y la apertura de clubes cannabicos como el de Panchito.

“El hecho de que estos clubes estén en manos de la delincuencia provoca que no haya medidas de seguridad. Regular es controlar, y si esto sigue en la clandestinidad, se nos puede salir de control”, dice.

Otro recurso para cortar el financiamiento al crimen, explica el diputado, es el autoconsumo: que se pueda cultivar en casa hasta seis plantas para uso personal, eliminando la necesidad del narcomenudista y el halcón, quienes operan armados y arriesgan al cliente.

“Hay opciones: que los que quieran vender y consumir formen una cooperativa legal, regulada por el Estado, que paguen impuestos y puedan usarse para el tratamiento de adicciones… o que la gente pueda consumir, como adultos, en su casa, y ser responsables”. ¿Será una idea atractiva para Panchito?

Tú no sales de aquí sin mi permiso

Nadie sabe cuántos clubes mariguaneros hay en la ciudad. Son domicilios particulares, cantinas escondidas, locales que de día son oficinas y de noche tabernas, bares donde la oscuridad de un concierto permite sacar mota ante la venia de los dueños, quienes saben que la permisividad también es negocio.

La mayoría de los consumidores de mariguana del DF saben, al menos, dónde está uno y cómo llegar, pero lo que no saben es cómo saldrán. A veces se respira camaradería; en otras, miedo.

En La taberna de Don Pancho, el cancerbero se acomoda junto a su altar, custodiado por la Virgen y San Judas Tadeo, quienes lo miran quemar tanta yerba que comienza a contar anécdotas: aquella vez que un cliente fumó tanto que le robaron hasta los tenis; cuando encerró a un chavo hasta que sus amigos volvieran con el pago de la deuda, o cuando pagó con unos 200 pesos en yerba a unos cargadores de la zona para que reventaran a puñetazos a uno que estaba rayando el mural, justo donde Homero Simpson luce ahumado de mota.

“Yo no voy a ser socio ni empleado de nadie. El patrón soy yo, en cualquier negocio nomás hay un chingón, y ese soy yo. Mi único patrón es Dios, de ahí para abajo todos se me cuadran”, dice y se toca los genitales y avienta un beso a un cuadro que muestra a Jesucristo en una batalla de “fuercitas” con el diablo.

“Pero igual y te va mejor si te legalizas”, aconseja uno de los clientes, alumno de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Panchito se paraliza. Mira fijamente lo que queda de un cigarro y aniquila la bachita de huevona con una aspirada larga. Mira al techo y cuando no puede retener más el humo lo suelta hacia arriba, apuntando a un crucifijo.

Clava la mirada ahí. Se quita la gorra y todos se mantienen expectantes. Sonríe y apunta con el dedo a la pared, donde cuelga un plato de cerámica con una gallina empollando. “¿Sabes por qué colgué eso? Para recordarme que en el mundo hay gallinas y huevos”, dice. “Las gallinas que se vayan con la tira. Aquí el de los huevos soy yo. No la ley. Yo”.

Todos festejan. Ríen. Aplauden. No queda claro si es porque la frase les pareció ingeniosa o porque Panchito tiene esa mueca horrible que parece sonrisa, y mueve con el dedo la llave del candado. Tú no sales de aquí sin mi permiso, parece decir.

Previous StoryKREATIV & KULTURVEREIN “LEGAL EUROPE”
Next StoryBIRTH OF THE MAMBO SOCIAL CLUB

Related Articles

  • arton4410
    CONFERENCIA DE PRENSA DE PANNAGH
  • arton4394
    LA OPINIÓN DE YANS NO REPRESENTA LA DEL ORGANISMO DE ONU

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
OPERAN EN MÉXICO CLUBES DE MARIHUANA