ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
March 17, 2008  |  By ENCOD In Uncategorized

EN PERU HAY UN DOBLE DISCURSO SOBRE LA COCA

arton1171

Fuente: La República

14 de Marzo, 2008

Por: María Elena Castillo.

Entrevista con Ricardo Soberón


RICARDO SOBERÓN. El experto, que participa en el 51 período de sesiones
de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, dice que Perú debe pedir
que se retire la hoja de coca de la lista de sustancias ilícitas y que
deje la cocaína. Ausencias. Según Soberón, se incumple actas suscritas
con los productores.

Perú ha cuestionado el informe de la Junta Internacional de
Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) que pretende criminalizar el uso
tradicional de la hoja de coca. ¿Debe también apoyar el pedido de
Bolivia de retirarla de la lista 1 de sustancias prohibidas?

Este año el informe de la JIFE se excedió al pedir la abolición de la
masticación, el uso tradicional, y que se criminalice a los que consuman
hoja de coca. Bolivia se pronunció en contra del informe y anunció el
inicio de acciones para solicitar la desclasificación de la hoja de coca
de la lista 1 de sustancias prohibidas. El Perú debería tener una
posición favorable a la petición de Bolivia, ya que, según la encuesta
del INEI del 2004, aquí hay 4 millones de personas relacionadas al
consumo tradicional de la hoja de coca.

¿El informe de la JIFE no va en contra de otros pronunciamientos
internacionales que reconocen el consumo tradicional de la coca?

La JIFE desconoce el artículo 14.2 de la convención de 1988 que acepta
el uso de hoja de coca con fines tradicionales donde exista evidencia
histórica. Por eso su planteamiento es un exceso.

¿Las críticas de Bolivia, Perú y otros países en el 51 período de
sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Naciones Unidas
ayudarán a que se respete el uso milenario de la coca?

Sí, pero todavía se mantiene el régimen jurídico proveniente de la
Convención de 1961 por el solo hecho de que la hoja de coca está en la
lista 1. Es por eso que son importantes los pedidos del gobierno de
Bolivia y las organizaciones de productores, como la del Cusco, que
presentó un expediente al ministro de Agricultura del Perú, planteando
el retiro de la hoja de coca, como planta, de la lista 1 y que se quede
la cocaína.

¿No es contradictorio que Perú cuestione el informe de la JIFE pero no
acepte pedir el retiro de la hoja de coca de la lista de sustancias
prohibidas?

El problema es que hay un doble discurso sobre la hoja de coca, uno
formalmente respetuoso por el uso tradicional, pero en la práctica, hay
varios ejemplos; de lo contrario, cómo no querer discutir la ley de coca
en el Congreso, la paralización de la transferencia de Enaco, la falta
de cumplimiento de las actas suscritas con los productores, la falta de
respuesta a la solicitud de los productores del Cusco al ministro de
Agricultura para pedir el retiro de la hoja de la lista de sustancias
prohibidas, o las acciones de la policía contra las empresas que en este
momento están comercializando hoja y harina de hoja de coca.

‘‘Es un puente entre la cultura andina y el Perú oficial de Lima’’

¿Qué hacer para evitar que la coca de uso tradicional o comercial se
derive al narcotráfico?

En el Perú hay un rechazo a usos culturales existentes y potenciales
usos económicos de la hoja de coca. Si se continúa así se podría romper
una oportunidad de tender un puente entre la cultura andina y el Perú
oficial de Lima, para mostrar que el desarrollo rural en las zonas altas
de la sierra y en la selva alta del Perú puede hacerse incluyendo la
hoja de coca junto con otros productos tradicionales.

Pero el mercado lícito no es tan grande…

En los últimos años hay un creciente consumo en Lima de harina de coca
por parte del segmento femenino mayor de 40 años con riesgo de
osteoporosis o gente que busca medicina alternativa o un energizante
natural. Sí hay posibilidades para el consumo legal de la coca.

*****

Fuente: [Reuters

 >http://www.reuters.com/]

13 de Marzo, 2008

Legisladores mastican coca en Congreso Perú en protesta por ONU

LIMA (Reuters) – Varios legisladores peruanos masticaron el jueves hojas
de coca en el Congreso en protesta por la reciente recomendación de las
Naciones Unidas para penalizar el uso tradicional de la planta. La hoja
de coca, insumo base para elaborar cocaína, es utilizada por millones de
personas como un alimento energético, para evitar el hambre y el mareo
por el mal de altura. También se usa en infusiones, en la cocina, en
medicamentos y hasta por adivinos peruanos.

“La hoja de coca ha existido durante miles y miles de años. Es parte de
nuestra agricultura, nuestra comida y nuestra medicina. Es sagrada,”
dijo a Reuters la legisladora Hilaria Supa, antes del inicio de la
sesión del Congreso del jueves. Supa y la legisladora María Sumire
ofrecieron a sus colegas en el Congreso manojos de hojas de coca en
pequeños sombreros. Decenas de políticos tomaron puñados de la hoja y
masticaron la planta durante la sesión en el Parlamento peruano. A
inicios de marzo, la Junta Internacional de Fiscalización de
Estupefacientes de las Naciones Unidas instó a Perú y Bolivia a “abolir
o prohibir” la masticación de la hoja de coca y la infusión llamada mate
de coca.

El canciller peruano, José Antonio García Belaunde, defendió el derecho
de los peruanos a masticar la hoja de coca, lo cual está protegido como
una tradición andina. El presidente de Bolivia, Evo Morales, quien subió
al poder como líder de los cocaleros, también defendió a la hoja y ha
exhortado a que no se le considere como una droga.

Perú y Bolivia son el segundo y el tercer más grandes productores de
cocaína, después de Colombia.

*****

Los Andes-Puno

13 de Marzo, 2008

“Vamos a asumir la defensa de la Ordenanza y la sagrada hoja de coca”

Ante el anuncio de los miembros del Tribunal Constitucional en dar
prioridad a la resolución de inconstitucionalidad del Poder Ejecutivo
contra la Ordenanza Regional que declara patrimonio cultural a la hoja
de coca, el presidente de la región Puno, aseguró que el gobierno
regional Puno, asumirá la defensa de la Ordenanza, así como a la sagrada
hoja de coca.

“Seguramente este tema va ser discutido incluso a nivel nacional, pero
como gobierno regional, vamos a defender a la sagrada hoja de coca, no
podemos quedarnos con las manos cruzadas cuando estamos actuando dentro
del marco legal, en la región Puno, no se ha legalizado el cultivo de la
hoja de coca, sino, se ha declarado como patrimonio cultural por sus
diversas bondades” señaló, Fuentes Guzmán. Acotó que la hoja de coca, no
sólo debe ser reconocido como patrimonio en la región Puno, sino a nivel
nacional, eso deben admitirlo las autoridades nacionales que saben que
estamos en la razón, pero lo están utilizando como cortina de humo para
tapar el descontento que tiene la población frente a las acciones del
gobierno nacional, comentó.

Respecto a la propuesta de Ley, donde el gobierno nacional tendría la
capacidad de intervenir a los gobiernos regionales, el titular del
gobierno regional, consideró como una pretensión autoritaria de
intromisión a los gobiernos regionales del país, “el Ejecutivo en la
actualidad, constitucionalmente no tiene ninguna facultad para poder
intervenir, mucho menos inhabilitar a los presidentes regionales, no
está contemplada en la Ley orgánica, por consiguiente no tiene ningún
sustento jurídico ni legal”, añadió.

Expresó que el gobierno está tratando de amedrentar a los gobiernos
regionales, y su pretensión sería conseguir presidentes regionales
sumisos, callados, sin que puedan observar a alguna medida que
contradice, refirió, al tiempo de invocar a los congresistas para que
mediten y no cometan errores en este tema. Respecto a las Casas de
Amistad instalada en algunas partes de la región, así como en el
interior del país, la autoridad regional, ratificó una vez más que no
existe ningún presupuesto del exterior. Mucho menos injerencia política
del gobierno venezolano, las Casas de la Amistad funcionan para apoyar
con programas sociales a los más necesitados, aseguró.

Previous StoryCOCA COLA’S OWN REPORT IMPLICATES COMPANY FOR ABUSES IN INDIA
Next StoryHANDS OF OUR COCA

Related Articles

  • arton1552
    ES: LISTA CANNABICA UNITARIA PARA LAS ELECCIONES EUROPEAS DE JUNIO DE 2009
  • arton1548
    INFORME DE FRONTERAS

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
EN PERU HAY UN DOBLE DISCURSO SOBRE LA COCA