ENCOD
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
  • Donate
  • Covid-19 messages
  • News
  • Organisation
    • About us
    • Our Team
      • WORKING GROUPS
      • STUDIES
      • GENERAL ASSEMBLIES
      • FINANCES
    • Our Mission
    • FAQ
    • IN THE PRESS
    • ANNUAL REPORTS
    • ENCOD MEMBERS
    • INFO FOR MEMBERS
  • Join us
  • Actions & Events
    • CAMPAIGNS
      • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM
        • FREEDOM TO FARM IS THE FIRST TEST OF RELIGIOUS FREEDOM
        • FREEDOM TO FARM AND CANNABIS SOCIAL CLUBS FOR PEOPLE WHO USE CANNABIS AS A MEDICINE
        • FREEDOM TO FARM POSTERS
        • FREEDOM TO FARM STICKERS
      • Cannabis Social Clubs
        • HOW TO CREATE A CANNABIS SOCIAL CLUB
        • EXAMPLES OF CSC’S IN EUROPE
        • Cannabis Social Clubs in Aktion
        • PROPOSAL TO REGULATE THE SELF CULTIVATION AND CANNABIS SOCIAL CLUBS IN BELGIUM
        • Catalonia regulates the Cannabis Social Clubs
        • WORKSHOP ‘HOW TO SET UP A CSC IN GERMANY’
      • 2017
      • 2014
      • 2010 – 2013
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 1995 – 2005
      • EU LOBBY CAMPAIGN
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
    • ACTION APPEALS
  • Bulletins
  • Video Archive
April 3, 2009  |  By ENCOD In INFO PARA MIEMBROS

INFORME ANUAL 2008

arton1783

INFORME ANUAL 2008

ANEXO 1 – LISTA DE SOCIOS ACTUALES

ANEXO 2 – INFORME FINANCIERO


ENCOD VZW

Coalición Europea por Políticas de Drogas Justas y Eficaces

Lange Lozanastraat 14 – 2018 Amberes – Bélgica

Tel. + 32 (0)3 293 0886 – Mob. + 32 (0)495 122644

E-mail: info@encod.org / encod.org

demov.jpg

INFORME ANUAL 2008

Amberes, 3 April 2009

Estimados lectores,

Por esta les presentamos el informe anual del año 2008 de la Coalición Europea por Políticas de Drogas Justas y Eficaces. En este informe, encontrarán un resumen de las actividades que fueron realizadas en 2008 y la manera en que Encod gastó su dinero.

En 2008, Encod mobilizó a decenas de activistas en toda Europa a fines de ejecutar actividades de lobby e información en apoyo de políticas de drogas más justas y eficaces. Tanto en la ONU como en la UE, las intervenciones de Encod contribuyeron sustancialmente a la apertura del debate sobre la prohibición de drogas.

Apoyamos las acciones de grupos locales al presentar este tema a un nivel nacional. Desarrollamos y expandimos la red de organizaciones de ciudadanos dentro y fuera de Europa quienes están opuestos a las actuales políticas de drogas, y colaboramos con ellos en la creación de posibles modelos de políticas de drogas justas y eficaces.

Y finalmente elaboramos investigaciones sobre las formas en que las organizaciones de consumidores de drogas pueden estar involucradas en el diálogo sobre las políticas de drogas.

Este trabajo se realizó en un clima político que está volviéndose cada vez más represivo y conservador. Obviamente esta situación es demotivadora para nuestros esfuerzos, pero no los hace menos válidos, al contrario.

Mientras nos enfocamos en la presentación de argumentos confiables y válidos para una reforma fundamental de las políticas de drogas, las autoridades cada vez más se emplean de informaciones manipuladas o directamente falsas, argumentos dudosos y a veces directamente la arrogancia del poder como para justificar la continuación de las actuales políticas de drogas.

El hecho es que el aparato de control de drogas está basado en intereses económicos y personales de personas que operan en los sectores más poderosos de la sociedad, donde la manipulación o hasta la represión puede ser útil como una manera para silenciar o discreditar ölas voces de las personas que se manifiestan contra la prohibición.

Estamos convencidos que al fin y al cabo, el pensamiento racional le ganará al irracional. En vista de la actual crisis económica, el peso que implica la prohibición de drogas para el gasto público puede convertirse en un elemento más importante del debate en los próximos años.

Hablando de crisis, el secretariado de Encod tuvo que enfrentar un crecimiento del peso de trabajo debido al contsante incremento de la red y la diversidad de asuntos que se tratan en Encod.

En realidad, sobrevivir este peso de trabajo solamente fue posible gracias a un relieve sabático de dos meses del coordinador durante el verano. Una solución permanente para el dilema de cómo delegar el trabajo de Encod hacia más socios, y sociso más activos, aún debe encontrarse.

Esperamos hacer avances sobre este tema durante la próxima Asamblea General, de 19 a 21 de junio, en Barcelona.

Nuestro trabajo para mobilizar e inspirar a personas en toda Europa para pronunciar y manifestarse contra la prohibición permanece útil. Sólo si suficientes ciudadanos comienzan a darse cuenta de que el real problema de drogas es la prohibición, no las drogas mismas, podemos esperar un cambio real.

A nombre del Comité Ejecutivo de ENCOD,

Joep Oomen

Some participants at the GA in Vitoria

Participantes en la AG de ENCOD, Vitoria, Junio de 2008

1. Sobre la organización de Encod

El primero de enero de 2008, ENCOD tuvo 163 socios (organizaciones e individuos). Durante el año este número creció a 174.

En este momento (Abril de 2009) tenemos 180 socios. Para una lista actual de socios de ENCOD, ver anexo 1. De estos socios, 46 son compañías o tiendas, 34 son organizaciones de consumidores de cannabis y/u otras drogas, 28 son organizaciones involucradas en reforma de políticas de drogas, 8 son organizaciones especialoizadas en reducción de daño y 64 son ciudadanos individuales.

La Asamblea General de Socios (que decide sobre el plan general de trabajo) tuvo lugar en Vitoria, España, los días 20, 21 y 22 de junio de 2008 y fue atendida por 32 socios.

El Comité Ejecutivo (que supervisa el secretariado) se reunió tres veces en 2008: en marzo, junio y septiembre. El CE consistió de Virginia Montañes (socio individual, España), Marina Impallomeni (Forum Droghe, Italia, apoyada por Alberto Sciolari y Alessandra Viazzi, PIC, Italia), Joep Oomen (ENCOD-secretariado, Bélgica), Fredrick Polak (Fundación Neerlandesa de Política de Drogas, Holanda), Jan Ludewig (socio individual, Alemania) y André Fürst (Chanvre-Info, Suiza, más que todo representado por Sylvia Weisskopf, Zum Hinkelstein, Suiza).

El secretariado (que implementa el trabajo cotidiano) está a cargo de un coordinador pagado (Joep Oomen) con el apoyo de varios socios de toda Europa que trabajan sobre una base voluntaria. Durante los últimos meses del año, se pagó a un asistente free-lance para apoyar al coordinador.

2. Sobre las actividades de Encod

En 2008, ENCOD realizó actividades de lobby (dirigidas ala Unión Europea como también a las Naciones Unidas), campañas y actividades generales.

Actividades de lobby

1. En la Unión Europea

En 2008 seguimos la continuación del “diálogo con la sociedad civil sobre políticas de drogas” que la Comisión Europea inició en 2006.

Participamos en la segunda sesión del Foro de la Sociedad Civil en el que presentamos una visión crítica sobre el informe de progreso sobre las políticas de drogas en la UE y un llamado sobre la Comisión Europea para intervenir en el caso de Aldo Bianzino, un cultivador de cannabis quien murió en circunstancias misteriosas en una prisión en Italia en octubre de 2007.

Nuestros comentarios jugaron un papel en la conclusión final del foro que las medidas para aplicar la reducción de daños en las políticas de drogas europeas están frenadas por las políticas basadas en la interdicción. Sin embargo, la Comisión Europea no presentó esta conclusión al nivel del Consejo de la UE, donde los Estados Miembros elaboraron un nuevo Plan de Acción sobre Drogas en septiembre.

foto_ambiente_trabajo_2.jpg

Taller sobre “Drogas y Diplomacia”, Murguia, Noviembre de 2008

También seguimos la discusión en el Parlamento Europeo sobre el diálogo con la sociedad civil en materia de políticas de drogas. Esta discusión terminó con la aprobación de un informe que es muy favorable para la involucración de ciudadanos en el debate de las drogas. Sin embargo el impacto de este informe es simbólico: en los últimos 5 años, ni la Comisión Europea ni los Estados Miembros han respetado ninguna de las recomendaciones fundamentales del Parlamento Europeo sobre la polítrica de drogas.

En los últimos meses de 2008, Encod realizó el proyecto Drogas y Diplomacia: una investigación sobre las posibilidades de organizaciones de consumidores de drogas para participar en el debate sobre la política de drogas (ver abajo). El proyecto incluyó un taller en España atendido por approx. 25 socios de Encod, donde discutimos la respuesta de Encod frente al nuevo Plan de Acción de Drogas de la UE que fue propuesto por la Comisión Europea en septiembre. Mandamos una carta con esta respuesta a la Comisión en diciembre.

2. En las Naciones Unidas

En marzo de 2008 las Naciones Unidas deberían presentar una evaluación de la estrategia de 10 años que fue acordada en la UNGASS de 1998 para “eliminar o reducir significativamente” la oferta y demanda de drogas ilícitas.

Encod organizó los Días de la Paz de Drogas, un evento de 3 días antes de la reunión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena. El viernes 7 de marzo, approx. 500 personas marcharon al edificio de la ONU en Viena, y el sábado y domingo, alrededor de 200 personas atendieron a la Conferencia que se realizó en la Universidad de Viena. La conferencia contaba con una larga lista de ponentes de dentro y fuera de Europa, sobre las orígenes de la guerra a las drogas, las aplicaciones positivas de sustancias prohibidas, y alternativas para reemplazar la prohibición de drogas. Ver el informe en video

Después de este evento, una delegación de Encod consistiendo de Fredrick Polak y Clifford Thornton atendieron la reunión de la CND en el edificio de la ONU en Viena. Durante esta reunión Fredrick Polak cuestionó al director de la ONUDD Antonio Maria Costa sobre la explicación del hecho que los Países Bajos tienen niveles de consumo de cannabis más bajos que otros países, en los que el cannabis está completamente prohibido. Este cuestionamiento fue filmado y puesto en You Tube, donde ha sido mirado más que 45.000 veces, y ha iniciado un interesante intercambio entre Polak y Costa, que ha llegado a ser famoso en los círculos de reformadores de la política de drogas en todo el mundo.

Encod participó en el proceso de consultación de ONGs con respecto a la fecha tope de 2008, llamado “Más allá de 2008”. Tanto en la reunión regional para Europa en Budapest y en el Foro de ONGs “Más Allá de 2008” general en Viena, Fredrick Polak jugó un papel decisivo en la promoción de la reforma. Además Encod facilitó la participación de una representante de los productores de coca andinos, una de los únicos representantes de productores de cultivos ilícitos en el Foro Más Allá de 2008.

Vienna_410.jpg

Marcha Por la Paz de Drogas, Viena, Marzo de 2008

Actividades generales

La difusión de la campaña Libertad para Cultivar (y la promoción de los Cannabis Social Clubs) se realizó a través del establecimiento de estands en las Ferias de Cañamo en Barcelona (Spannabis), Berna (Cannatrade), Bologna (Cannabis Tipo Forte), Londres (UK Hemp Expo), Porto (Feira do Canhamo) y Viena (Cultiva). En estas ferias se repartieron folletos, afiches, pegatinas, camisetas, badges y huchas a fines de mobilizar e interesar a las personas para los CSC y los objetivos generales de Encod.

Al mismo tiempo, el secretariado de ENCOD fue involucrado en las acciones en relación al CSC de Trekt Uw Plant en Bélgica, con respecto al caso de Aldo Bianzino en Italia, las protestas contra la prohibición de los hongos en los Países Bajos, contra la renovación de la guerra a las drogas en Tailandia, entre otros.

PROYECTO DE INVESTIGACION DROGAS Y DIPLOMACIA

During the final months of 2008, Encod carried out a research on the participation of organisations representing drug consumers in the political debate.

Esta investigación fue decidida por la Asamble general de Encod de junio de 2008, y realizada gracias a un apoyo del gobierno regional del País Vasco.

La participación de los movimientos sociales en el debate político sobre las drogas es un tema de gran interés para ENCOD desde su fundación en 1993. En años recientes, las administraciones locales, nacionales y europeas también han comenzado a entender la importancia de dar una voz a la población que vive la realidad diaria del fenómeno de las drogas. Sin embargo, la investigación ha demostrado que aún queda mucho trabajo por hacer a fines de que este diálogo sea útil para ambas partes.

La investigación concluyó en la publicación de un informe (disponible en inglés, español y vasco) como también un documental en video. Lo seguirá una reunión de evaluación sobre las recomendaciones del informe que tendrá lugar en abril de 2009.

PROYECTO TRIBUNAL DE CANNABIS

Desde septiembre en adelante, Encod fue solicitada de coordinar la organización de un Tribunal de Cannabis en La Haya, Holanda, donde varios ponentes, tanto a favor como en contra de la prohibición del cannabis tratarían de convencer a un juez independiente de la legitimidad de sus argumentos. Se ofreció un monto de 200.000 euro al partido político que sería capaz de convencer a la corte de que la prohibición de cannabis tuviera efectos positivos.

Los organizadores tuvieron dificultades en encontrar personas dispuestas a defender la prohibición. Fue imposible encontrar un médico en Holanda dispuesto a mantener públicamente que el cannabis es un mayor peligro para la salud pública y que la prohibición tiene algún efecto positivo.

total_audience_and_questioners-2.jpg

Cannabis Tribunal, La Haya, diciembre de 2008

De todos los partidos políticos, solamente el Christen Democratisch Appel (CDA) estuvo dispuesto a aceptar el desafío. Tanto el alcalde Leonard Geluk de Rotterdam como la parlamentaria Cisca Joldersma propusieron limitar más el número de coffeeshops. Pero el experto en argumentación y filósofo legal Hendrik Kaptein, presidente del corte creado para este propósito, caracterizó sus argumentos como ‘falacias’ y ‘absolutamente sin valor alguno’.

El Tribunal de Cannabis juntó a un gran grupo de activistas cannábicos que luego siguieron esta iniciativa con la creación de una nueva asociación, la VOC (Vereniging voor Opheffing van het Cannabisverbod) que planifica hacer nuevas acciones en 2009.

3. Sobre la cooperación internacional

Durante 2008 tuvimos conversaciones contínuas sobre la posibilidad de organizar la importación legal de productos de coca tradicionales en colaboración con las organizaciones de productores de coca en Bolivia. Estas conversaciones resultaron en la firma de un convenio destinado a promover un modelo para la comercialización de productos de coca directamente del productor al consumidor, basado en un esquema de comercio justo.

Por otra parte, Encod estableció contactos con una Asociación de Derechos Humanos de la región del Rif, Marruecos, cuyo presidente, Chakib El Khayari, realizó una campaña de prensa muy exitosa para iniciar el debate sobre la propuesta de la legalización del cannabis para usos medicinales e industriales en los medios de comunicación de Marruecos. Desafortunadamente, en febrero de 2009, Chakib El Khayari fue detenido y actualmente sigue detenido por haber hecho declaraciones contra la corrupción de autoridades marroquíes en la lucha contra las drogas.

Vienna_004.jpg

Conferencia de prensa Encod, Viena, Marzo de 2008

4. Sobre la comunicación

El sitio web de Encod experimentó un incremento en el número de visitas diarias de approx. 500 a 1500. Más personas utilizan a Encod como una fuente regular para la información sobre políticas de drogas.

El boletín mensual sobre la política de drogas en Europa y las actividades de ENCOD fue publicado en inglés, español, holandés, italiano y francés. La mayoría de los socios también fueron suscritos a las varias listas de correo electrónico: “eurodrug” (en inglés) o “hispadrug” (en castellano), donde se intercambian y discuten noticias relacionadas al trabajo de Encod .

En enero de 2008, el sistema de las listas de correo fue parcialmente remplazado por el foro de Encod en Internet. Durante el año approx. 120 socios se inscribieron en este foro, pero no hubo una discusión real. En este momento este foro se encuentra suspendido.

En relación a la Asamblea General de Vitoria, se difundió un cuestionario, que fue respondido por 38 socios. De acuerdo a las respuestas al cuestionario, nuestros socios creen que estamos cumpliendo entre “regular” y “suficientemente” nuestros objetivos. La mayor debilidad es que no hay ninguna o muy poca coordinación nacional entre los socios. La mayoría de los socios no piensan que es necesario cambiar la estructura de decisión dentro de Encod.

En 2008, representantes de ENCOD participaron en diferentes reuniones y conferencias, entre otros:

Consultación a la Sociedad Civil sobre UNGASS 2008, Budapest

 Reunión de ALDE sobre Política de Drogas en el Parlamento Europeo, Bruselas

 Marcha Mundial por la Marijuana Amberes

 Conferencia Internacional de la Reducción de Daños, Barcelona

 Foro de la Sociedad Civil sobre la Política de Drogas de la UE, Bruselas

 AGORA sobre el Cambio de Clima, Parlamento Europeo, Bruselas

 Escuela de Verano sobre la Reducción de Daños, San Sebastian

 Foro de las ONGs Más Allá de 2008, Viena

 Conferencia IDUD, Copenhague

 Tribunal de Cannabis, La Haya

Durante el año, el coordinador de Encod escribió artículos en revistas como Fuoriluogo (Italia) y Cañamo (España), sirvió como consultor para estudiantes y periodistas de varios países que estudiaron el fenómeno de las drogas, tuvo entrevistas con la prensa de Bélgica, Holanda, Reino Unido, Austria, Grecia, España, Italia, y Chile.

5. Informe financiero (ver Anexo 2)

El ingreso consiste de contribuciones de membrecía y donaciones, apoyos de patrocinadores para proyectos específicos o ingresos de la venta de productos, la membrecía de TREKT UW PLANT, el Cannabis Social Club de Amberes (como los bancos belgas se niegan a abrir una cuenta para esta asociación, la cuenta ha sido establecido en la de Encod).

Los gastos consisten de los costes del salario del coordinador, los gastos de oficina, de viaje en relación con reuniones y eventos, y gastos de campaña. Finalmente Trekt Uw Plant también gasta dinero.

En marzo de 2008 la Comisión Europea presentó un llamado para propuestas de ONGs para recibir financiación de la Linea Presupuestaria de Drogas (información y Prevención). Como a los aplicantes se les dió menos que un mes para preparar tal propuesta, Encod decidió no aplicar y presentó un comentario sobre esta situación.

plantasweb.jpg

6. Muchas gracias

Finalmente tendremos que mencionar aue el trabajo de Encod en 2008 jamás podría haberse realizado sin el apoyo de todos los socios y el compromiso activo y excelente de las siguientes personas. Disculpe si olvidamos a alguien…….

Laura Albarracín

 Xavier Arana

 Martin Barriuso

 Dana Beal

 Richard Bichler

 Alun Buffry and LCA

 Andria Efthimiou-Mordaunt

 Leonardo Esteve

 Fernanda de la Figuera

 Enrico Fletzer

 Astrid Forschner

 Gaspar Fraga y Cañamo

 Christian Fuller

 André Fürst

 Iker Giraldo Cuadrado

 Timothy Gluckman

 Andreas Holy

 Marina Impallomeni

 José de la Maca

 Eduardo Lopez Arriero

 Willemijn Los

 Jan Ludewig

 Virginia Montañes

 Beatriz Negrety

 Joep Oomen

 Inma de Pando

 Ana Pertika

 Frantisek Pisarek

 Fredrick Polak

 Xavier Pretel

 Otmar Pusch

 Pedro Quesada

 Jean Michel Rodriguez

 Jorge Roque

 Alberto Sciolari

 Clifford Thornton

 Iker Val

 Antonio Valenzuela

 Martin Veltjen

 Kris Verdonck

 Alessandra Viazzi

 Arantza Vidal

 Peter Webster

 Sylvia Weisskopf

 Jacqueline Woerlee

 Ingrid Wunn

Previous StoryCANNABIS MAY REDUCE TUMOURS
Next StoryESTRATÉGIAS ANTIPROIBICIONISTAS

Related Articles

  • slovenia_encod_ga_2014_foto_db_0219.jpg
    INFORME ANUAL 2014
  • arton4952
    REGLAS INTERNAS DE ENCOD

Categories

Archives

  • About us
  • Downloads
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Legal Notice & Terms of Use
  • Imprint

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT

REPUBLISHING TERMS

You may republish this article online or in print under our Creative Commons license. You may not edit or shorten the text, you must attribute the article to ENCOD and you must include the author’s name in your republication.

If you have any questions, please email thujer@gmail.com

License

Creative Commons License AttributionCreative Commons Attribution
INFORME ANUAL 2008